Secciones

Estudio para habilitar Hospital Clínico de la UA

E-mail Compartir

Hace cinco años que la Universidad de Antofagasta (UA) ha tenido como anhelo contar con un hospital clínico universitario que permita entregar un beneficio a la comunidad.

Tomando aquello como premisa, realizaron una serie de gestiones con el Ministerio de Salud, logrando el compromiso de obtener en comodato, por cincuenta años, el actual Hospital Regional una vez que se haya inaugurado el nuevo centro asistencial ubicado en el sector norte.

La casa de estudios ya inició el proceso para llegar a la formulación del proyecto denominado, "Habilitación Hospital Regional para Hospital Clínico UA", partiendo por la solicitud de recursos para concretar un estudio de pre factibilidad, el cual fue aprobado por el Consejo Regional por 86 millones de pesos, lo cual permitirá determinar costos y alcances técnicos de las posteriores etapas de diseño y ejecución.

Esta habilitación descongestionaría las atenciones, ya que según datos del Servicio de Salud, la lista de espera de consulta médica de este año asciende a 18 mil personas en toda la región.

core
core
actual hospital regional.
Registra visita

Nonitos podrán conocer la región por pocas lucas

E-mail Compartir

Con un show marcado por los bailes, concursos y la presentación de un grupo de danza se dio a conocer el programa "Vacaciones Tercera Edad", el cual premió a dos adultos mayores con un viaje a San Pedro de Atacama... Pero lo bueno es que ellos no serán los únicos que podrán conocer dicha localidad.

Sernatur, en alianza con varios tour operadores de la región, está ejecutando este programa el cual a punta exclusivamente a ayudar a los nonitos con un subsidio de 69% para que puedan disfrutar de los destinos turísticos de la región.

Durante el lanzamiento del programa, el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, explicó que "son viajes que contemplan estadía y todo pagado por tres días y tres noches. Es decir, alojamiento, transporte y alimentación. Pero lo más importante es que también están incluidos los circuitos turísticos".

Los abuelitos que deseen postular deben: ser chilenos mayores de 60 años o ser extranjero permanente en Chile de 60 o más años; jubilado de cualquier sistema previsional, entre otros. El detalle de los requisitos está en www.vacacionesterceraedad.cl.

seremi economía
seremi economía
luego del lanzamiento del programa.
Registra visita

A cinco años de la tragedia de la isla Juan Fernández

En el Casa 212 iban personas de distintas áreas y en la tripulación había tres antofagastinos. FACh los conmemorará junto a todos sus mártires.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer, cuando el reloj marcaba las 17:41 horas, se cumplieron cinco años desde que el avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), un Casa 212, impactó en la superficie marina muy próximo al archipiélago Juan Fernández.

Dicha tragedia aérea es considera la más grande de la historia nacional, ya que 21 personas (18 pasajeros y tres tripulantes) perdieron la vida, entre ellos destacados miembros de la institución, un filántropo y trabajadores y rostros de TVN, entre ellos Felipe Camiroaga y Roberto Bruce.

Desde esa fecha -dos de septiembre de 2011- ya han pasado cinco años, pero lo ocurrido sigue en la memoria de todos los chilenos debido a la magnitud del accidente y porque en el Casa 212 iban tres antofagastinos, acentuando aún más la tragedia en la Perla del Norte.

Respecto a si habrá una conmemoración dedicada a los tres antofagastinos fallecidos ese día, los tenientes Carolina Fernández y Juan Pablo Mallea junto al cabo segundo Flavio Oliva, desde la FACh dijeron que no habrá una ceremonia especial, "pero todos los mártires de la institución son conmemorados el primero de noviembre".

De corazón

Los tenientes que iban abordo del Casa 212 eran antofagastinos de corazón, nacidos y criados en la capital regional.

Por ejemplo, Carolina Fernández, egresó del Colegio Inglés San José en 2002 pero dejó una marca en los profesores y directivos.

Uno de ellos es Federico Leyton, inspector hace décadas de dicho establecimiento, quien contó a La Estrella que "Carolina era una niña buena de corazón, de muchos valores y que todos los días venía desde la Base Cerro Moreno hasta el colegio".

Por su parte, el teniente Juan Pablo Mallea estudió en el Instituto Chileno Norteamericano, donde también dejó huella en sus compañeros y docentes.

Aunque no era antofagastino neto, el cabo segundo Flavio Oliva sí se sentía de la ciudad debido a que ya llevaba un tiempo residiendo aquí.

Luego del accidente aéreo, Antofagasta estuvo unos días de luto.

Animador

Entre las 21 personas que viajaban hacia el archipiélago Juan Fernández, se encontraba el líder del Desafío Levantemos Chile, Felipe Cubillos; el periodista Roberto Bruce del matinal "Buenos días a todos" y el animador de dicho programa, Felipe Camiroaga, a quien sus seguidoras le realizaron una eterna vigilia, a pesar que al día siguiente del accidente las autoridades confirmaron que no había sobrevivientes.

Gustavo Alvarado
Gustavo Alvarado
el avión se precipitó cuando trataba de aproximarse al archipiélago para aterrizar.
Registra visita