Secciones

Instalan los primeros semáforos de suelo de la Zona Norte

Plan piloto es una iniciativa municipal que busca dotar de mayor seguridad los cruces del centro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Las recomendaciones son claras: si usted está caminando en la calle, evite enviar mensajes con el celular o bien, si es muy urgente deténgase. Esto para evitar algún tipo de accidente, sobretodo en las concurridas esquinas de pleno centro.

Pero pese a las indicaciones de precaución, hay quienes aun así sufren algún descuido por estar mirando las pantallas del celular, al mismo tiempo que transitan por la calle.

Y precisamente para evitar accidentes debido a esta conducta, ayer la Municipalidad de Antofagasta se sumó al proyecto que anteriormente se efectuó en Concepción y Las Condes (Santiago), convirtiéndose así en la primera ciudad del norte de Chile que contará con semáforos de suelo.

La alcaldesa Karen Rojo llegó hasta la intersección de las calles Prat con Condell para el encendido de los primeros seis dispositivos de este tipo, los que están coordinados con los semáforos tradicionales, indicando desde el suelo el momento en que los transeúntes deben detenerse o cruzar, a través de las luces correspondientes.

"Tenemos una muy buena noticia, particularmente para los peatones que andan distraídos porque la comuna, tienen a disposición los primeros semáforos de piso, que permite dar más seguridad a los transeúntes. Esta es la primera ciudad del norte de Chile de la que dispone de este tipo de seguridad", comentó la alcaldesa Karen Rojo en el encendido de estos dispositivos.

Según agregó el director del Departamento de Tránsito de la municipalidad, Rodrigo Muñoz, la idea de esto es "asegurar un poco más el tránsito peatonal. Hemos tenido algunas situaciones de accidentes donde han habido adultos mayores que no han tenido la posibilidad de hacer un cruce más tranquilo o incluso con niños o personas que han caído por ir distraídos".

Aspecto técnico

Muñoz añadió que para este plan piloto se invirtieron más de siete millones y medio de pesos, para la instalación de semáforos que incluye además del cruce de Prat con Latorre, mientras que en el futuro se espera abarcar más esquinas del sector centro, dependiendo de la evaluación.

En el aspecto técnico, estas lámparas repetidoras de piso están reguladas por el controlador del semáforo y cuentan con un sensor que al atardecer reduce la luminosidad en un 30%, como una forma de evitar la contaminación lumínica, dado que esta zona es conocida como la capital mundial de la observación astronómica.

Además, están diseñadas con tecnología LED de muy bajo consumo y de alta durabilidad, mientras que también cuentan con un vidrio reforzado de 10 milímetros, lo que las hace resistentes a impactos.

7 Millones y medio de pesos fue la inversión para esta iniciativa piloto.

LOS PRIMEROS CINCO SEMÁFOROS DE SUELO FUERON HABILITADOS EN LA ESQUINA DE CONDELL CON PRAT,
Registra visita

Todos a colaborar con el bingo anual de la Corporación Oncofeliz

E-mail Compartir

Como es tradicional la Corporación Oncofeliz nuevamente necesita el apoyo de todos para continuar con su tarea de trabajar con los niños que tienen cáncer.

Es por eso que para el sábado 17 de noviembre está programado el bingo anual, el cual esta vez se realizará a partir de las 19:00 horas en el Colegio Santo Tomás, ubicado en Prat 837.

La tarjeta tiene un costo de seis mil pesos, con derecho a cuatro bingos, con ocho binguitos.

Entre los precios, destacan: 150 mil pesos en mercadería de supermercado, una lavadora automática, un horno microondas, parrillas eléctricas, electrodomésticos, además de premios sorpresa.

Según comentó el presidente de la Corporación Oncofeliz Antofagasta, Rafael Bannura, la idea es lograr la venta de mil de estas tarjetas.

Para adquirirlas se pueden hacer las consultas a través de diferentes canales: presencialmente en Matta 1868 oficina 1003 (ed. Pukará), al teléfono 552283229, en el sitio web www.oncofeliz.cl.

También se pueden resolver dudas a través de las redes sociales, como es el caso del Instagram @Oncofelizantofagasta o bien, en el grupo de Facebook del mismo nombre.

Hace varios años que la corporación trabaja en apoyo de más de una treintena de niños y sus familias, quienes llevan adelante tratamientos para luchar contra el cáncer, por lo que en concepto de gastos se estima que por cada paciente la entidad desembolsa cerca de $10 millones.

archivo
archivo
rafael bannura, presidente de oncofeliz.
Registra visita