Secciones

Hospital Regional entregará gratis la pastilla que puede prevenir el VIH

El tratamiento "PReP" comienza a darse a pacientes Fonasa desde el 1 de agosto. Conozca cómo funcionará el sistema.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

A partir del próximo 1 de agosto, se repartirá gratuitamente en el Hospital Regional de Antofagasta el PReP (quiere decir "Profilaxis Pre Exposición"), la pastilla que puede prevenir el contagio de VIH en personas que tienen alto riesgo de contraer el virus y que son seronegativas (es decir, quienes no tienen el VIH).

El tratamiento también se va a repartir en los hospitales regionales de Temuco, Puerto Montt y seis de Santiago (Luis Tizné, Padre Hurtado, El Carmen, Barros Luco, San José y San Juan de Dios), para las personas que pertenecen a Fonasa. Ahí les harán unos exámenes previos y les darán las pastillas.

Este fármaco, dice el jefe de la Unidad de Infectología y Programa VIH del Hospital Regional, Pedro Usedo, está compuesto por dos drogas que se utilizan para pacientes con VIH. La idea, dice, es "tratar de disminuir la cadena de propagación de la enfermedad a través de un medicamento que va a evitar la diseminación".

Efectividad

¿Qué tan efectiva es la pastilla? El inmunólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el doctor Alejandro Afani, cuenta que científicamente se ha demostrado que logra reducir entre un 90% a 95% la posibilidad de transmisión del virus. Eso sí, el tratamiento es permanente. "El medicamento hay que tomarlo todos los días", cuenta el doctor Afani, "la persona se va controlando con el médico de manera periódica, cada tres meses, y con eso uno va haciendo un seguimiento, pero no es que tome una vez y chao".

Lo que hace en el cuerpo esta pastilla, explica el doctor Afani, es que actúa directamente bloqueando la multiplicación del virus a nivel de la célula. Así, el virus no se puede establecer intracelularmente y de esa forma, la infección no se puede dar. "No es la panacea, pero sí una tremenda oportunidad de tratar personas que están en riesgo y que podrían evitarlo con estos medicamentos".

Si bien la fórmula que se está ocupando no es necesariamente nueva, miles de personas en todo el mundo están tratándose con el PreP. "Yo creo que es una estrategia muy importante a considerar", señala Alejandro Afani.

Eso sí, esta pastilla no hace efecto en quienes ya tienen el VIH. Esto, porque el tratamiento contra el virus que ya está en el organismo es una triterapia (tres medicamentos) y esta profilaxis tiene solamente dos: tenofovir y emtricitabina, lo que, por cierto, requiere receta médica. "El paciente, para usar PREP, debe tener certeza que no está con el virus, porque si lo está, será peor, ya que se le someterá a biterapia en vez de tratarlo con triterapia, es decir, los medicamentos que corresponden a personas con el virus", señala sobre el tema la doctora Yoselyn Castillo, infectóloga de la Clínica Bupa Antofagasta.

2 drogas tiene la pastilla del "PReP", que debe tomarse todos los días por parte de los pacientes hasta su control.

DE ACUERDO A CIFRAS DEL MINISTERIO DE SALUD, EN CHILE HAY 71 MIL PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA.
Registra visita

Inspirado paciente envió poemas como agradecimiento al Hospital

E-mail Compartir

El sábado pasado, a don Guillermo Tapia (63) le dio un ataque. No podía mover su lado izquierdo y sintió una "explosión" en su cabeza que lo hizo ir volando al Hospital Regional de Antofagasta. Allá lo atendieron y ya está de vuelta en su casa de la René Schneider.

Cuando ya estaba fuera del recinto médico, el agradecido paciente decidió escribir un poema para felicitar la atención del Hospital. El inspirado antofagastino escribió varios versos para contar su historia, cómo llegó a la urgencia y el proceso hasta que salió: "Me atendieron excelente/ con rapidez y eficacia/ estoy sin secuelas/ dando a Dios las gracias".

Tapia dice que es un aficionado a la poesía. No tiene referentes de poetas o poetisas que hayan inspirado en él esta veta de hombre de letras, sino que le sale "desde dentro". La vez pasada, cuando fue atendido por una operación al corazón en Santiago, también se mandó un poema para agradecer. "Si tengo que calificar/ con notas la experiencia/ solo podré decir/ son todas de excelencia", dice en su poema. "Lo puedo comparar cuando enfermo en casa y me tienen que cuidar/ moderno, funcional, aseado sin igual/ pero para que no parezca paterno/ odio la comida sin sal".

Al teléfono con "La Estrella", el hombre que escribió sus versos desde la cama 3 del quinto piso, cuenta que en sus ratos libres escribió un libro, también en forma aficionada. "Incluso tengo dos cuentos seleccionados en Antofagasta en 100 palabras", dice.

CEDIDA
CEDIDA
GUILLERMO TAPIA, VECINO DE LA POBLACIÓN RENÉ SCHNEIDER.
Registra visita