Secciones

Donan 30 computadores a poblas vulnerables

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta y el Instituto profesional de la Universidad Andrés Bello AIEP, donaron 30 computadores para que a través del Municipio se canalice y priorice su entrega a juntas de vecinos y otras organizaciones sociales de la comuna.

La alcaldesa Karen Rojo inició la entrega de estos aparatos tecnológicos en la inauguración de la sede vecinal de la población René Schneider. Al respecto la autoridad destacó que "esta entrega de computadores gracias a la gestión de la Municipalidad y la disposición del Instituto AIEP es muy significativa puesto que representa parte de lo que las empresas e instituciones privadas pueden hacer para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, sobre todo realizar una labor social en los sectores menos favorecidos y que tanto necesitan de nuestra ayuda, en este caso podemos contribuir para que los niños de la población puedan tener una mejor herramienta para sus estudios".

María Cecilia Estay, Jefa de Admisiones del Instituto AIEP afirmó que "la idea del Instituto AIEP a través de su sede Antofagasta es poder colaborar con la comunidad de Antofagasta, ser un aporte a través de la donación de 30 modernos computadores"

La idea de este tipo de donaciones es hacer más fácil la labor que realizan las entidades comunitarias, iniciativas que continuarán siendo impulsadas y apoyadas por la alcaldesa Rojo. J

Registra visita

Sigue la eterna batalla entre vecinos y molinera

Antofagastinos deben luchar contra los ruidos, palomas y hasta roedores.
E-mail Compartir

Constante polvo en el aire, fecas de paloma, la visita de roedores y ruidos molestos, son algunos de los dramas que deben vivir los antofagastinos que viven cerca de la Molinera Norte.

Empresa ubicada en pleno centro de la ciudad, ha sido el eterno dolor de cabeza de sus vecinos, quienes han denunciado por más de 20 años un sin fin de problemas.

Problema

Son más de 45 casas ubicadas en calle Lima las afectadas con esta situación y que tras un año de batallas entre la empresa quieren una solución concreta a todos estas situaciones irregulares.

Debemos recordar que el año pasado y en la administración de la ex alcaldesa Marcela Hernando, se dictó el decreto alcaldicio para ordenar el traslado del inmueble en un periodo máximo de un año y un día a partir del pasado 20 de junio de 2012, tras esa fecha aún no pasa nada.

"Estamos aburridos, llevo más de 30 años viviendo en este sector y no se han solucionado los problemas, debo estar día y noche con ruidos molestos más el polvo que hace que nos enfermemos", comentó Nibaldo Salazar, residente de calle Lima y afectado con el problema.

Además asegura que varios de sus vecinos tienen gatos para espantar a los ratones, como otros han vendidos sus casas por no soportar vivir en dichas condiciones adversas.

"Mi familia ha sufrido varias enfermedades respiratorias y nadie responde, es tiempo que se hagan responsables por sus daños. La empresa nunca se ha acercado a nosotros en todos estos años", afirmó Rosa Soto, vecina del sector.

Es tanta la indignación que hoy realizarán una manifestación al mediodía, con la finalidad de dar a conocer nuevamente sus problemas y que las autoridades pongan mano firme y hagan cumplir el decreto de cierre de esta empresa molinera.

Registra visita

Intervención gourmet en paseo Prat dejó la grande en la Perla

E-mail Compartir

La comunidad que transitaba ayer al medio día detuvo un alto obligado para seguir su camino; pues en pleno paseo peatonal Prat un grupo de 30 usuarias del Programa Yo Emprendo Básico Gourmet y Yo Emprendo Avanzado de la misma línea, realizaron una degustación de lo mejor de sus productos alimenticios para la comunidad.

La intervención gourmet contó con una amplia gama de productos, tales como: mini empanadas, repostería, coctelería y chocolatería. Una mezcla de sabores que las emprendedoras y emprendedores han aprendido gracias a las capacitaciones que han recibido por parte de profesionales de la alimentación a través de talleres con una duración de 80 horas pedagógicas.

Uno de los más contentos con esta iniciativa fue el usuario de Yo Emprendo Gourmet Básico y especialista en panadería y repostería, Waldo Villegas, a quien esta oportunidad del contacto con el público le resultó favorable.

"Todos encontraron todo muy rico, eso me pone contento. Esta es una oportunidad de mostrar nuestros productos, repartir nuestras tarjetas y acercarnos a nuestros clientes" comentó Villegas.

Por otra parte el Director Regional del FOSIS, Ignacio León Cuevas, destacó esta actividad que, en definitiva, logró cumplir con las expectativas de las usuarias y usuarios del programa y de la comunidad. J

Registra visita