Vecinos de Pacífico Norte bloquearon la ruta para exigir vías aluvionales
El pasado sábado estuvieron a punto de ser afectados por los desplazamientos que provocaron las intensas lloviznas. El Gobierno se comprometió a construir obras de mitigación.
Cerca de 16 horas permaneció el tránsito cortado en la Ruta B-1 que conecta Iquique con Antofagasta, luego que un grupo de vecinos de la población Pacífico Norte de Tocopilla, adoptaran esta medida para reclamar por el riesgo aluvional de los terrenos en que se encuentran emplazadas 540 viviendas que fueron entregadas en noviembre de 2009.
El pasado sábado 24 de agosto la región registró persistentes lloviznas que generaron aluviones que cortaron la ruta en varios puntos y en el caso de esta población, estuvo a punto de ser afectada, por lo cual muchos abandonaron sus casas, mientras que otros subieron a los cerros.
Tras esta situación, los dirigentes vecinales María Villanueva y Juan Cabello, afirmaron que las autoridades de Gobierno no se acercaron para abordar el tema, sosteniendo solamente una reunión con el seremi de Vivienda, razón por la cual decidieron radicalizar sus medidas al no sentirse escuchados.
Con containers de basura y neumáticos cortaron el tránsito este jueves cerca de las 22 horas, dificultando el tráfico de los vehículos que se dirigían hacia el sur, ya que los que viajaban en dirección a Iquique fueron desviados por personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros por la ruta B-24, que conecta la comuna con María Elena y Calama.
Esto motivó que ayer en la mañana un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, se mantuvieran apostados en las afueras de la Comisaría.
Luego de una tensa espera se hizo presente el intendente Waldo Mora, quien se reunió con los vecinos, la gobernadora Giovanna Rossi y el alcalde Fernando San Román, quienes llegaron a un acuerdo.
La Dirección de Obras Públicas llevará a adelante las obras entre las que se cuenta la construcción de un canalón de aproximadamente 500 metros de extensión. Además de una piscina aluvional de 35 mil metros cúbicos aproximadamente. Para el financiamiento de ambas obras se tramitarán fondos de emergencia del Ministerio de Obras Públicas por un monto de mil 800 millones de pesos y su inicio está contemplado para septiembre.
Finalmente los dirigentes consultaron el acuerdo con las bases, que aceptaron las condiciones.J
