Tocopillanos se emocionaron con el estreno de la Danza de la Realidad
Cerca de 8 mil personas acudieron al estreno mundial de la cinta de Alejandro Jodorowsky.
Tocopilla prácticamente se despobló este sábado para presenciar el estreno mundial de la película "La Danza de la Realidad" de Alejandro Jodorowsky, que se presentó en el Estadio Municipal Ascanio Cortés, ya que la ciudad no cuenta con un cine.
Cerca de las 19 horas, con el mismo entusiasmo vivido durante el año pasado, un centenar de tocopillanos que participaron como extras en el rodaje, se vistieron de luto y portaron paraguas, a quienes se unieron los actores Jeremías Herskovits (Alejandrito), Pamela Flores (Sara, madre de Jodorowskky) y Andrés Cox (cuidador de caballos) para ser parte de un alegre pasacalles, encabezado por un histriónico pirata al estilo Jack Sparrow pero mexicano.
"Estar acá ha sido revivir todo lo que ocurrió cuando se grabó la película... donde pude interiorizarme de la realidad de Tocopilla, de la gente de acá, conocer su forma de vivir y relacionarse con su medio inhóspito. Es increíble ver la fuerza de la gente, el amor, la constancia, la fidelidad y el compromiso con Alejandro Jodorowsky, con su película y con nosotros", señaló Pamela Flores protagonista del film.
Con mantas y cojines, los tocopillanos y decenas de seguidores del escritor, tomaron ubicación en el pasto y en las galerías para disfrutar del estreno, que no estuvo exento de polémicas debido a las críticas a las empresas que no aportaron al lanzamiento, por el retraso en la proyección y por un grupo que no pudo ingresar al recinto deportivo.
La jornada partió con un saludo del escritor desde París y cuando partía la película una de las pantallas quedó inhabilitada, lo que obligó a reubicar al público. Casi 40 minutos después se inició la película que estremeció a la mayoría al ver las calles del puerto en la pantalla grande, porque para los tocopillanos, en su mayoría desconocedores de la obra de Jodorowsky, ese fue el mayor valor de la cinta, ver a los suyos.
Los profesores Santiago Lau y Nelson González y el "Tata Maravilla", Víctor Toledo ayudaron a recrear la infancia del escritor, que se inspiró en la Danza de la Realidad y en un capítulo del Niño del jueves negro para dar vida a su padre castigador y omnipotente.
La mayoría de los asistentes tuvo elogios."Es muy bella y estremecedora...no es necesario gastar tanto para una película... Esta película será un gran golpe al imperialismo Disney", señaló Mario Castillo, que actuó como extra en la película.
