Secciones

Coanil espera recaudar más de $100 millones

E-mail Compartir

Este viernes la Fundación Coanil realizará su colecta anual, para recolectar fondos por 107 millones de pesos para financiar distintos programas y servicios de apoyo para las personas con discapacidad intelectual.

El eslogan de Coanil para este año es "Mil Pesos, mil sueños", con el cual esperan entusiasmar a la gente y recaudar los fondos suficientes para invertir en programas que no cuentan con financiamiento estatal, tales como el Taller Flor de Arte, que explota el potencial creativo de los jóvenes con discapacidad intelectual y también para realizar mejoras en infraestructura de programas sociales.

Los 6 mil voluntarios que se ubicarán en los principales puntos de cada ciudad, vestirán una pechera de color blanca con el logo de Coanil y utilizarán alcancías timbradas por la intendencia.

Registra visita

Piden instalar semáforo en conflictivo cruce en Bonilla

Intersección de Sargento Manuel Silva con El Roble es caos en horas peak. Alberga cuatro colegios.
E-mail Compartir

Caos. Es la mejor definición que tienen los vecinos para describir la situación que se vive a diario en las horas puntas en la intersección de Sargento Manuel Silva con El Roble en la población Bonilla de Antofagasta.

Esto porque a las ocho de la mañana y a las seis de la tarde el atochamiento es crítico debido a la gran presencia de vehículos de la locomoción colectiva, particular y de peatones.

Lo anterior debido a que en el sector existen cuatro establecimientos educacionales: el Liceo A-26 "Oscar Bonilla" y las escuela D-121 "Humberto González Echegoyen", D-138 "Padre Alberto Hurtado" y una de lenguaje.

Los vehículos se disputan el paso, mientras que los peatones tienen que esperar que un conductor se apiade de ellos para cruzar, a pesar de la existencia de dos ceda al paso en el conflictivo cruce.

Clarisa Quiroz, vecina del sector, explicó que esto no ocurriría si en el sector existiera un semáforo como el que viene solicitando hace un año y medio ante diversas autoridades. De hecho uno de los dos ceda al paso fue colocado a petición de esta pobladora, quien vive en una casa esquina de la conflictiva intersección y que en tres oportunidades fue impactada por una camioneta y dos colectivos.

Además, el domingo pasado un cuarto vehículo estuvo a punto de derrumbar su portón como las veces anteriores.

"Necesitamos un semáforo para ordenar el tránsito en esta intersección y evitar un accidente mayor que implique víctimas", precisó la denunciante.

Agregó que ha golpeado varias puertas y entre ellas en la municipalidad, pero le preocupa que su solicitud no fue tomada en cuenta, considerando que el proyecto de semaforización de los puntos más conflictivos de la ciudad no contempla -hasta ahora- la intersección de Sargento Manuel Silva y El Roble.

Registra visita

Lanzan campaña regional para fomentar lectura entre estudiantes

E-mail Compartir

En la Escuela E-81 "Héroes de La Concepción" de Antofagasta se realizó el lanzamiento regional de la campaña para fomentar la lectura y el uso de los Centros de Recursos de Aprendizaje (Cra), fundamentales para el desarrollo de los niños.

En la actividad los niños de prebásica y de cuarto básico compartieron pasajes de lectura. Mientras que un grupo de apoderados presentó un Cuenta Cuentos titulado "Yo soy yo", el que en forma entretenida y dinámica hizo un llamado a valorar la magia de la lectura.

El titular de Educación, Vicente Ayala, agradeció la colaboración del director y su equipo para llevar adelante este lanzamiento de carácter regional y felicitó a los niños por contar con una alta motivación por leer, lo que coloca a esta escuela como una con mejor funcionamiento en lo que respecta a las llamadas Bibliotecas Cra.

Los estudiantes presentan bajas habilidades lectoras. A pesar de liderar el ranking de la prueba PISA a nivel Latinoamericano (449 puntos), el país se ubica en el lugar 44 de 65 países, por debajo del promedio de la OCDE. Además, los resultados del Simce de Lectura de 2º básico indican que el 25% de los estudiantes no cuenta con las habilidades para comprender un texto. A eso se suma que en estudios nacionales e internacionales indican que el 52,8% de los chilenos se declara como no lector.

Las bibliotecas Cra van mucho más allá de lo que significa una biblioteca tradicional, ya que cuenta con material audiovisual, diarios y revistas de actualidad, material de apoyo la enseñanza.

Registra visita