Cómo prevenir las enfermedades más comunes en Fiestas Patrias
Ministerio de Salud entregó una serie de medidas para evitar el cólera, la hepatitis y las infecciones estomacales.
Fiestas Patrias es uno de los momentos del año en que más aumentan las enfermedades de tipo intestinal. Por ello, siempre es necesario que quienes se queden dentro del país disfrutando de las fondas y las ramadas, como aquellos que saldrán de Chile, tomen las precauciones necesarias para evitar las consecuencias de la mala manipulación de alimentos.
Por este motivo, el Ministerio de Salud entregó una serie de medidas que permitirán que los chilenos disfruten las Fiestas Patrias sin problemas tan serios, ocasionados por el cólera, la hepatitis y las diarreas. La subsecretaria de Salud Pública, Lorna Luco, advirtió que éstas "son situaciones que aumentan en el período que vamos a comenzar a vivir en el país, en primavera y verano, donde se relajan las medidas de higiene". "Elige Prevenir Cólera, Hepatitis y Diarreas", es la consigna de la campaña lanzada por el Ministerio de Salud. La autoridad advirtió que el 46% de las intoxicaciones alimentarias que han ocurrido este año han sido en el hogar. De ahí la importancia de las medidas que las familias puedan tomar en sus casas, pensando, principalmente, en los más pequeños. Para esto el ministerio recomendó:
-Lavarse bien las manos antes de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño.
-Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) para evitar la contaminación cruzada.
-Consumir carnes, huevos, pescados y mariscos bien cocidos.
-Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
-Mantener los alimentos refrigerados.
También hicieron hincapié en la importancia de que la gente evite consumir mayonesa casera, por el peligro de contraer salmonela u otro tipo de enfermedad intestinal.
Viajes al Extranjero
Por otra parte, si tiene planeado aprovechar los días de descanso para salir del país, también debe seguir recomendaciones hechas por el ministerio de Salud.
-Beber sólo agua potable o embotellada.
-Evitar consumir hielo hecho con agua de la llave. Preferir bebidas refrigeradas.
-Comer verduras, pescados y mariscos cocidos.
-Comprar o consumir alimentos sólo en locales establecidos.
Chile está libre de cólera desde 1991, por eso, es muy relevante al volver del viaje, estar atento a posibles síntomas, que podrían aparecer hasta cinco días después de la infección. En el caso del cólera, las señales son: diarrea acuosa de color claro, náuseas, vómitos y dolor abdominal. "A su vuelta, si presentan síntomas gastrointestinales, que acudan al médico e indiquen que han viajado al extranjero, porque eso permite sospechar si se trata de uno de estos cuadros importados", explicó la seremi de Salud Metropolitana, Daniela Zavando.
