11 de septiembre (2ª parte)
Se olvida la gente que uno de los militantes de la UP, estaba sindicado para envenenar el agua potable de los estanques amarillos que surtían a la mayor parte de la ciudad.
Lo que molesta es que después de haber pasado estas atrocidades por un gobierno socialista-comunista, con el paso de los años y por no decir las verdades de por qué fueron estos hechos, hayan revertido la historia y hayan elegido al "personaje del siglo" a un señor que casi nos llevó a perder la libertad y convertirnos en un país comunista. Que hayan favorecido y remunerado a los principales autores y militantes del régimen, aduciendo vulnerabilidad en sus derechos. ¿Y, los derechos de todas las familias del país, que no éramos socialistas-comunistas ni militantes, no teníamos?
Es fácil opinar cuando no se ha vivido la historia y muy diferente a que los parientes y amigos la cuenten, porque es allí donde comienzan las fallas de memoria y las tergiversaciones. También he escuchado a la agrupación de conscriptos del 73, que tienen sus razones para exigir, pero que no usen esos descargos para ensuciar un hecho que de no haber sido por las Fuerzas Armadas, hoy estaríamos todos lamentándonos porque no tendríamos la libertad para vivir y actuar.
Hay que ser capaz de reconocer lo bueno y malo que se hace. Entonces seamos honestos: sin la acción uniformada ¿estaríamos hoy hablando, escribiendo y viviendo en libertad? Es cierto que ellos equivocaron después el camino y eso enlodó toda la buena acción en la historia, porque no dieron cumplimiento a lo prometido: "Solo iban a estar 5 años para poder ordenar al país, en salud, educación, economía y orden público". Esto pasa cuando el poder y la ambición corrompen al hombre. Pero, no por ello vamos a mezclar las peras con manzanas, la historia fue un hecho que hoy los mismos socialistas-comunistas quieren tapar con un dedo y revertir la historia amparándose en los Derechos Humanos y hoy resultan "las víctimas".
Debemos darle las gracias a las Fuerzas Armadas, porque hoy tenemos libertad y gracias a Dios, seguimos siendo un país libre y soberano y no gobernado por el comunismo. Sé que es difícil ponerse en el lugar de las familias de detenidos-desaparecidos por todo lo que sufrieron, pero tampoco es fácil pensar con su ideología. Si hay que investigar y reconocer las injusticias, que se haga y se llegue a la verdad. Pero, de que se quiera cambiar el POR QUÉ pasaron estos hechos es incomprensible e inadmisible. "No hay peor ciego que el que no quiere ver ni sordo que no quiere oír". La historia es basada en hechos pasados y solo hoy deberíamos recordar lo positivo que el país logró y no en lo negativo. Me pregunto: ¿Es así cómo los medios televisivos quieren unificar a los chilenos, abriendo heridas, poniendo enemistad en el tapete? Con estas actitudes jamás tendremos un país reconciliado.
Y no olvidemos todos los chilenos: "Después de la guerra todos somos generales".
