Acusan a extranjeros de no dejar transitar por calle Latorre
Locatarios afirman que impiden el libre paso. Piden que las autoridades tomen las acciones del caso.
Desde muy temprano, una gran cantidad de extranjeros comienza a llegar a un local que se encuentra en el Mercado Central.
Esto, porque andan en busca de una peguita o algún dato de arriendo de piezas.
Sin embargo, se quedan todo el día en el mismo lugar y eso comenzó a molestar a los locatarios del Mercado, quienes han visto mermadas sus ventas, debido a la presencia de los extranjeros y también a los inconvenientes que tienen los loínos para transitar por las veredas de calle Latorre.
Uno de los afectados y administrador del local donde se publican avisos, Fernando Pizarro, explicó que "nosotros brindamos un servicio a la comunidad respecto a los arriendos, trabajos, entre otros, hemos tenido la aglomeración de la gente, pero ese es un tema que escapa de mi control".
En el lugar también existen otras tiendas, incluso se encuentra el ingreso para el mercado y según manifestaron algunos transeúntes, en ocasiones se les hace imposible poder ingresar o simplemente seguir el camino.
"Hay veces que no podemos transitar y nos vemos obligados a tirarnos a la huella, porque andamos apurados", manifestó un calameño.
Para Fernando, "el día lunes es cuando se produce el peak de la aglomeración. Cien o doscientas personas como mínimo. Nosotros también tenemos problemas para abrir nuestros locales u ordenar a la gente".
Para la mayoría de los locatarios, el problema es que las mismas empresas y señoras vienen a buscar a los extranjeros a este sector, por lo que se pasarían el dato y muchos quedan esperando esa oportunidad laboral.
Uno de estos extranjeros es Julián, de nacionalidad boliviana, afirmó que "en nuestro país no podemos ganar la misma cantidad de dinero que se gana acá. Como se ve los sueldos son el doble de lo que se gana en Bolivia".
Para este extranjero, que ya lleva un año en Chile, el sueño de construir una casa a su madre, hizo que viniera a trabajar en la minería, pero hasta la fecha las condiciones no se han dado en Calama.
Él al igual que otros ciudadanos bolivianos y peruanos, siguen a la espera de una oportunidad laboral.
Es por este motivo que siguen esperando ser reclutados por los mismos empresarios de la construcción o dueñas de casa que requieren de una nana o asesora del hogar de la ciudad. J
