Secciones

Hoteles de la región se lucen en sustentabilidad

E-mail Compartir

l El Hotel "Nikyasan" de Antofagasta y "Alto Atacama Desert, Lodge & SPA" de San Pedro de Atacama son los dos primeros servicios de alojamientos de la Región de Antofagasta que obtienen la Distinción en Sustentabilidad Turística Sello "S".

Esta iniciativa que garantiza al visitante que el servicio turístico cumple con criterios de sustentabilidad en los ámbitos medioambiental, económico y socio-cultural. A la fecha, 40 establecimientos de alojamiento turístico del país cuentan con Sello S.

La Directora Regional de Sernatur Antofagasta Irina Salgado indicó que "Esta distinción premia los esfuerzos de los servicios de alojamiento turísticos que han desarrollado avances en los tres ámbitos de la sustentabilidad en la Segunda Región". J

Registra visita

Nortina ganó $8 millones en las tragamonedas

E-mail Compartir

l Lo intentó y le resultó. La suerte llegó hasta la dueña de casa antofagastina Angélica Santibáñez Gutiérrez, quien ganó casi ocho millones de pesos en una de las máquinas tragamonedas del Casino Enjoy de Antofagasta.

La afortunada se llevó el premio en la máquina de juegos Golden Treasure, donde se encontraba junto a su esposo. En total, ganó $7.597.960 y dijo estar feliz ya que está arreglando su vivienda, por lo que el dinero llegó en el momento adecuado.

De esta forma y en menos de una semana, dos clientes del casino se llevaron premios millonarios en las máquinas tragamonedas. El primero fue un turista iquiqueño que se quedó con más de $15 millones. Sin duda un golpe de suerte que esta antofagastina recordará toda su vida y que de seguro le dará un buen uso al premio. J

Registra visita

Vecinos del Parque Gran Avenida extrañan su cancha de fútbol

Los futboleros extrañan las infartantes pinchangas. En la actualidad, el famoso proyecto está abandonado.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

L a construcción del Parque Gran Avenida de Antofagasta era, sin duda, uno de los proyectos emblemas en el año 2012 para la Municipalidad. En la actualidad esta iniciativa con suerte ha llegado a su primera etapa y el fantasma del olvido aparece en el horizonte.

Cientos de nortinos del sector norte de la ciudad recuerdan las míticas pichangas que se realizaban en la cancha de tierra de Villa México y que tras la creación del proyecto del parque se terminaron.

En el 2012, la alcaldesa de la época, Marcela Hernando, consideró a este proyecto como uno de los más grandes con inversión municipal aproximada de $ 710 millones, potenciando así el sector norte con una bella área verde.

En esa fecha se daba un plazo de 210 días para desarrollar las obras, que consideran además la construcción de una multicancha que estará habilitada con camarines y un cierre perimetral. Lamentablemente tras casi dos años, el proyecto sólo va en su primera etapa.

Lo único que se construyó fue el Centro del Adulto Mayor, el cual cuenta con 3 salas para talleres, sala audiovisual y de reuniones, salón de gimnasio y una explanada para actividades al aire libre y que en la actualidad está funcionando como tal y beneficiando a los abuelitos nortinos.

"Es una pena, los fines de semanas íbamos en familia a los partidos, ahora uno ve un sitio eriazo lleno de basura y abandonado, se nota que el proyecto lo pararon porque tuvo que ser costoso", comentó Irma González, vecina.

A su vez otros vecinos recuerdan con nostalgia las competencias de barras que hacían durante los cotejos de barrio y que se perdieron por supuestamente un proyecto que beneficiaría a todos pero no lo fue así.

En tanto, desde la Muni informaron que la segunda parte del proyecto está en consideración y que pronto habría novedades, sólo faltan los recursos. J

Registra visita