El galpón de cobre
No comprendo cómo las autoridades relacionadas con el permiso para que se construya un galpón de concentrado de cobre, que todos sabemos, por mucho que esté cerrado, la polución contaminante se va a filtrar, hayan dado autorización para que lo hagan.
Me pregunto: -¿No hicieron estudios de impacto ambiental? Porque enfrente de donde lo están construyendo está la Clínica Antofagasta, Pukará, de la Mujer, hay laboratorios clínicos, hay colegios y más clínicas a lo largo de esas arterias.
Hace tiempo atrás estaba proyectado trasladar el puerto al Megapuerto de Mejillones que cumple ampliamente con los requisitos para no dañar la salud de los habitantes que es lo primordial, después vienen los intereses económicos.
Tampoco analizaron el Plano Regulador o ¿no importa, total da igual hagan los esperpentos que quieran, el asunto es generar plata?
¿Qué dicen los Directores de Clínicas, Seremi de salud, Corema, etc?
Me parece una más de las cosas insólitas que sólo ocurren en Antofagasta.
Myriam Richards M.
Señor director:
En los últimos años como TECHO hemos sido testigos de una serie de cambios en las dinámicas que viven tanto ciudades como los campamentos de la zona norte. Han aparecido dinámicas que se replican y que nos entregan una particularidad distinta al territorio nacional obligándonos a pensar y actuar de nuevas maneras para cumplir nuestra misión de trabajo codo a codo con las comunidades en situación de campamentos: la inmigración, el repoblamiento y aparición de nuevos campamentos, como asimismo las problemáticas generadas a partir de la insuficiencia de subsidios de vivienda.
Tras lo anterior, nos es grato dirigirnos a usted para agradecer la buena disposición y apoyo recibido durante los "Trabajos de verano" puntualmente con la difusión de esta actividad. Gracias al apoyo de ustedes, logramos construir tres proyectos comunitarios en el campamento de la ciudad, donde cerca de 120 jóvenes de Arica a Copiapó dieron vida a la versión 2014 de nuestros trabajos.
Nicolás Salinas Sepúlveda
Director regional
TECHO-Chile
Nuevamente el fantasma del Eider aparece en Antofagasta. He leído "La Estrella" con la mala sorpresa del derrame de hidrocarburos en el sector sur, lo que es dañino para humanos y animales.
No aprendemos, señores. La experiencia nos indica que en estos casos en Chile simplemente fiscalizar es sinónimo de flojera.
Marcelo Pérez
