Secciones

Aumentaron los asaltos a los choferes de locomoción colectiva

E-mail Compartir

l Un aumento de los asaltos a los choferes de la locomoción colectiva registra Antofagasta en los últimos meses, según cifras de Carabineros.

Durante el 2013 hubo 12 asaltos principalmente para sustraer recaudaciones y en lo que va del año ya se denunciaron cuatro delitos de este tipo, lo que alertó al gremio de los taxibuses e incluso instó para amenazar sobre posibles cambios de recorrido en al menos ocho sectores conflictivos.

El prefecto (s) de Antofagasta, coronel Edgardo Ponce, confirmó que entre los registros de este año figura un robo de especies que afectó a un terminal de buses y otras tres denuncias más, que van desde el robo de un bolso al interior de un taxibús durante un recorrido hasta una intimidación con arma blanca que "afortunadamente se logró frustrar", explicó.

Ante ello, y para frenar esta ola de delitos, el gremio se reunió con Carabineros y se acordó un trabajo conjunto.

Uno de los compromisos adoptados fue una reunión mensual para enfrentar el problema y disminuir estos delitos, que no sólo afectan a la locomoción colectiva de la ciudad sino a lo largo del país. A la vez la medida busca dar seguridad a los usuarios que se desplazan en las máquinas.

El coronel agregó que pese a este aumento de las denuncias, no es una situación alarmante, considerando el parque automotriz de la ciudad. J

Registra visita

Cifras rojas: homicidios se quintuplicaron en lo que va del año en la región de Antofagasta

En igual periodo del 2013 sólo hubo un crimen, en Mejillones, y ya van 4 en la Perla, uno en Calama y uno en Taltal.

E-mail Compartir

l Redacción

Los homicidios se quintuplicaron en la región en lo que va del verano, en comparación a igual periodo del año pasado.

Esto porque durante enero y hasta el 12 de febrero del 2013 en la región sólo se registró un crimen, en Mejillones, donde falleció un hombre de iniciales C.S.L., de 29 años, durante una riña callejera entre dos grupos que estaban bajo los efectos del alcohol.

Mientras que en lo que va del año ya suman seis los crímenes en la región, siendo preocupante la situación de la "Perla del Norte" donde van cuatro. El año pasado a la misma fecha no se había registrado ninguno.

A la fecha Calama suma uno y Taltal otro, lo que evidencia un considera aumento de los hechos de sangre con arma de fuego y principalmente arma blanca.

El primero de ellos ocurrió el pasado 6 de enero en la intersección de Los Sulfuros con Hilda Cruz Molina de Antofagasta y le costó la vida al joven Axel Bravo Bravo, de 18 años, quien fue golpeado y baleado en el marco de un confuso incidente.

A las tres semanas siguientes se registró el homicidio de Mauricio Peñailillo Andrade, de 32 años, quien falleció al ser sometido a una operación a raíz de una estocada en la pierna que le afectó la arteria femoral y de la cual no pudo recuperarse. Este segundo crimen ocurrió en Playa Paraíso en el marco de una disputa de las barras de la Universidad de Chile y Colo Colo.

Un tercer crimen ocurrió esa misma semana, el 5 de febrero, en Fresia con Víctor Jara, cuando Johnny Arredondo Saavedra, de 33 años, falleció a causa de una certera estocada en el pecho durante una pelea callejera.

El último homicidio afectó a Carlos Santander González, de 41 años, en la madrugada del lunes pasado durante una riña en Agustinas con Estado en la población Libertad.

A ello hay que agregar el asesinato de Robert Videla Miranda, de 23 años, registrado el pasado 30 de enero en el Parque 21 de Mayo en la Avenida Granaderos de Calama durante un asalto con arma blanca.

Además, el fin de semana pasado un hubo un nuevo crimen con arma blanca. Esta vez afectó a un conocido vecino de Taltal, Carlos Martínez Aracena, de 63 años, quien fue degollado por obrero que salió recientemente de la cárcel y que contrató para hacer trabajos menores en su inmueble.

Cifras que de mantenerse durante el año evidenciarían un preocupante aumento de los delitos violentos con resultado de muerte. J

Registra visita