Secciones

Con banderas negras vecinos protestaron por el galpón

E-mail Compartir

l En la conocida avenida Brasil, vecinos del sector cercano al Puerto de Antofagasta, donde se construye el galpón para acopios de concentrado, realizaron una protesta para llamar la atención de las autoridades y la misma empresa y paralizar esas obras, argumentando que con ese galpón está en grave riesgo la salud de la población antofagastinas.

Casi unos 20 vecinos se movilizaron en el sector, quienes sostuvieron un gran lienzo en el que claramente expresaban su intención de "No al Galpón". Los vecinos llegaron incluso con sus mascotas y portando banderas negras en señal de rechazo a la medida del puerto antofagastino.

El pasado 31 de enero, un total de 16 organizaciones llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta a interponer un recurso de protección contra la construcción de esta estructura, debido a los problemas de salud que provocaría habitantes. J

Registra visita

Ejército conmemoró desembarco

E-mail Compartir

l La I División de Ejército conmemoró unos de hechos históricos más relevantes en que ha participado, motivo por el cual junto a la Municipalidad de Antofagasta realizó una solemne ceremonia cívico militar en la que recordó y rindió homenaje a las tropas del Ejército de Operaciones del Norte que desembarcaron en nuestro muelle histórico, reivindicando para Chile el territorio de la ciudad de Antofagasta.

Esta actividad, que forma parte de los festejos de la celebración del 135 aniversario de la ciudad de Antofagasta, fue presidida por el intendente de la Región de Antofagasta Waldo Mora Longa, acompañado del comandante en Jefe de la I División de Ejército GDB Claudio Marcelo Hernández Muñoz y la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, junto a las más altas autoridades civiles y militares de la ciudad.

En la oportunidad, tras el izamiento del pabellón nacional, hizo uso de la palabra la alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien destacó este importante hecho histórico relatando que "fue en este mismo muelle histórico donde desembarcaron las tropas chilenas para emprender la primera acción militar de Chile de lo que hoy conmemoramos como "la Guerra del Pacífico"... El resultado de este conflicto no fue fácil... Nuestro presente es posible gracias a estos héroes caídos... Gracias al ímpetu de jóvenes que sin mirar diferencias sólo les unía el amor por su patria y gracias a ellos hoy celebramos 135 años de nuestra Antofagasta... Esta es la oportunidad de conmemorar el pasado, valorar nuestro presente y proyectar juntos nuestro futuro" J

Registra visita

Vecinos de la Molinera vuelven a la carga por plaga de ratones

Incluso Valentín Volta el próximo intendente y en su momento candidato a diputado, protestó con vecinos.

E-mail Compartir

l Richard Alexis Araya Díaz

En agosto pasado, en plena campaña política, pensando en las parlamentarias, los vecinos que se ubican en el sector de la Molinera del Norte, realizaron una protesta por la forma en que la empresa les estaba afectando en su diario vivir.

Los vecinos, en esa ocasión, estuvieron acompañados del concejal Roddiam Aguirre y -en su momento- del candidato a diputado por el cuarto distrito y futuro intendente, Valentín Volta.

La protesta fue con todo y se exigieron fuertes medidas para los vecinos.

Claudia Guerra, vecina de calle Tarapacá, quien por más de 15 años ha estado en el sector, comentó que tras la protesta en "algo" fueron escuchados, se tomaron medidas como realizar una fumigación, controlar la llegada de camiones y fiscalizar que no se trabajara de noche.

La vecina comentó que eso ocurrió en agosto tras la protesta. "Se realizaron esas medidas, fue todo bueno, pero duro hasta fin de año. Ahora, poco a poco, hemos vuelto a la situación normal".

Sin embargo, comentó que ahora las cosas están distintas, volviendo a aparecer aquellos problemas por los que se movilizaron en agosto pasado.

"Volvieron aparecer los ratones en grandes cantidades, sus fecas están por todos lados y es una situación de salud muy grave", comentó.

También explicaron que volvieron los problema del constante estacionamiento de camiones en las calles del sector.

Al igual que antes de la protesta, son varios los camiones que llegan y se estacionan a la espera de descargar sus productos.

Incluso cuenta que el viernes en la madrugada uno de los camiones que tenía un gran acoplado en su giros, chocó uno de los postes de electricidad, dejando al sector sin energía por más de 12 horas.

Además de esto -indica- nuevamente el sector se transformó en un parque de estacionamiento para los grandes vehículos. "Pero el problema es mayor , ya que todos esos camiones que quedan estacionados, toda la noche se mantienen con el motor encendido, lo que es un problema de contaminación acústica, drama para quienes descansan", exclamó. J

l Los vecinos de la Molinera se sienten olvidados. En su momento recibieron el apoyo de todos, pero ahora todos quienes se mostraron brillan por su ausencia.

Saben que el tema de las protestas ciudadanas ahora está enfocada en el problema del galpón del puerto, pero ellos comentan que su problema merece la misma atención.

Registra visita