Secciones

Antofagasta y los movimientos sociales

E-mail Compartir

l Un Coloquio sobre las principales asonadas populares ocurridas en Antofagasta durante el siglo XX, realizará el Museo Regional de Antofagasta y el Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez (C.I.I.A.R.), este jueves .

En la actividad integrantes del C.I.I.A.R. junto a investigadores regionales reflexionarán sobre el tema, invitando a la comunidad a unirse a esta discusión.

La cita es en Museo Regional de Antofagasta, a las 18:30 horas. La actividad es abierta a la comunidad, para todos quienes quieran interiorizarse de estas materias. J

Registra visita

Concurso minero para trabajos periodísticos

E-mail Compartir

l Promover la creación de trabajos periodísticos de calidad relacionados con la minería, así como fortalecer el conocimiento de esta industria, son los dos objetivos de la cuarta versión del "Premio Periodismo Minero. Difundir la minería es hacer la historia de sus protagonistas", que entregarán los organizadores del principal evento de la minería en Chile, la Feria EXPOMIN, a realizarse entre el 21 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago, bajo la organización de FISA. En la versión anterior uno de los ganadores fue la periodista Alejandra Díaz. J

Registra visita

Crean rincón infantil en una sala de espera

E-mail Compartir

l Gea tiene un año, es tan risueña como inquieta, y su edad no es símbolo de paciencia o espera. Al igual que ella, numerosos otros niños y niñas se ofuscan, aburren, y complican a sus padres al momento de acompañarlos en trámites y consultas.

Es por ello que la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación Escolar (SIE) implementó un "rincón infantil", que busca hacer de la espera, tanto de niños como adultos, un momento grato, ameno, y por qué no entretenido.

La sala de espera cuenta con mesas, sillas, y libros didácticos enfocados en los menores de edad. Para los adultos, los paneles con información entregan detalles sobre las denuncias y qué hacer en casos hipotéticos, además de contar con un sistema de atención numérica que ordenará las visitas.

La institución que en el periodo de enero a diciembre de 2013 recibió 337 denuncias. Siendo en marzo y diciembre, los meses cuando más reclamaciones se recibieron. Entre las más recurrentes figura el maltrato a estudiantes con 132 denuncias. J

Registra visita

Este sábado es el bingo solidario que busca ayudar a Alejandrito

La madre del menor comenta que los aportes han sido casi nulos.

E-mail Compartir

A partir de las 17 horas de este sábado se realizará el bingo solidario que busca ir en ayuda del pequeño Alejandrito, menor que padece Síndrome de Down y además tiene diversas complicaciones de salud, lo que lo ha llevado a estar sus cortitos dos años de vida, internado en el Hospital Regional de Antofagasta o en Santiago.

Alejandrito tiene una situación delicada, por lo que para ser dado de alta debe tener en su hogar una habitación clínica para poder responder de la mejor manera ante eventuales crisis que pueda tener.

Su madre, Paula Alejandra Jiménez Vasquez, hace un buen tiempo inició una pequeña campaña para poder reunir dinero y con este poder construir la habitación que el pequeño necesita para llevarlo a vivir a su hogar.

Sin embargo, comentó que en reiteradas ocasiones como familia no tienen los recursos suficientes para poder construir la habitación, por eso están realizando diversas actividades y así sumar cada granito de arena.

Este bingo no es la primera actividad que realizan. En diciembre pasado ya realizaron uno similar que contó incluso con la participación de la alcaldesa de la ciudad Karen Rojo Venegas, quien llegó a motivar a la familia y asistentes a una de sus jornadas.

Pero para este fin de semana tienen planificado un nuevo desafío. Obviamente como no tienen dinero, todo lo están haciendo mediante aportes y así poder montar la escala de premios.

Ella pensaba que se iba a encontrar con una actitud más solidaria de las empresas, pero no ha sido tan así, por lo que el aporte que ha recibido ha sido más bien nulo.

Paula comentó que las empresas no han aportado con la causa de su pequeño, lo que para ella es lamentable.

Los único que han colaborado con la campaña en favor del pequeño han sido los amigos que Paula tienen en el Facebook y que a través de las publicaciones se han ido enterando del problema del pequeño. Ellos en forma anónima y mucho más sacrificada que una empresa han colaborado. El cartón tiene un valor de 3 mil pesos y la actividad se realizará el domingo, a las 17 horas en la Casa del Adulto Mayor, Nicolás Tirado con Gran Avenida. J

l Hoy el pequeño Alejandro está en la sala de aislamiento del Hospital Regional , con una condición estable.

Todos los esfuerzos de su madre gira en poder construirle esa habitación clínica que necesita para que lo den de alta, el costo de todo ello es superior a los 3 millones de pesos.

Paula comenta que hoy el pequeño vive en un ambiente de mucho contagio, por eso sabe que de tenerlo en casa su situación de salud con seguridad mejorará.

Registra visita