La partida de HuertaLa economía crece con los divorcios
El señor Huerta se ha ido y como dicen por ahí, "muerto el perro se acaba la rabia", o algo parecido.
Al paso que llevamos alcanzar la liguilla se estaba transformando en un imposible, pero la pregunta salta de inmediato. ¿Los ayudantes técnicos de él, que quedaron a cargo del equipo, podrán lograrlo?
El CDA no tiene un plan B, o sea algún técnico de renombre para llegar más alto de lo que estamos.
Lo que no se entiende es para qué extender el contrato a mayo de 2015 a un técnico que desde el regreso a Primera, está cuestionado.
El año pasado la hinchada ya se manifestaba, pidiendo su salida. Sin embargo, según lo que sé, se le extendió el contrato hasta el 2015.
Las decisiones dirigenciales no cuadran y lo peor es que ningún directivo sale a explicar lo que está pasando en detalle. Se habla que la salida de Huerta costó 70 millones, pero eso no está totalmente ratificado. Se hablaba también de 40 millones.
Lo otro lamentable es que los jugadores no quieran hablar con los medios. ¿Acaso el público o la prensa tiene la culpa de lo que está pasando? ¿la gente no tiene derecho a saber su opinión?
El tema es simple: uno de los mejores planteles de Chile está en los últimos lugares de la tabla. De siete partidos, Huerta ganó uno y más encima con polémica ya que el gol de Canío a Cobresal estaba viciado.
Ahora sólo queda sumar puntos para evitar el descenso. Y ojalá que los jugadores hablen en la cancha, por que fuera de ella no dicen nada.
Francisco Pérez
Parece extraño decirlo, pero es verdad. Los estadounidenses están felices con el aumento de los divorcios. Es que tal incremento hizo que se dispararan las perspectivas económicas de ese país. No en vano se le llama la "industria de los divorcios". En Chile mueve muchos miles de millones de pesos. Desde el 2005 al 2013, los chilenos gastaron más de 2 mil millones de dólares en sus procesos de separación matrimonial y, mediante el pago de diversos impuestos asociados a tales trámites, también han contribuido a engrosar con multimillonarias cifras las arcas fiscales. Quiéralo o no, los divorcios contribuyen a la generación de nuevos empleos y servicios como fletes, asesorías legales y sicológicas, servicios notariales, receptores judiciales, entre muchos otros. A su vez, la formación de nuevos hogares eleva la demanda de viviendas, de mobiliario, electrodomésticos, elementos de decoración, en fin, la lista es larga. Qué duda cabe. Los divorcios producen un efecto macroeconómico muy positivo para el país. Quizás lo único positivo que tienen estos dolorosos procesos.
Ricardo Viteri P.
Coordinador Separadosdechile.cl
