Antofagasta y el galpónViña tiene festivales
Como dice el señor Benett, es tiempo que la ciudadanía asuma que tenemos que salir a protestar en masa al centro de la ciudad porque somos blanco de grandes contaminaciones para la salud de nuestras familias.
Por el Norte el aire tóxico que emana de la quema de basura del vertedero municipal, sean éstas ilegales o no; por el Sur el aire tóxico y su polución que inexorablemente trae el viento desde La Negra por lo que emana de las empresas Inacesa y Altonorte que son grandes contaminadores peligrosos; desde los cerros, el aire tóxico que emana del concentrado de plomo y ahora con broche de oro el famoso galpón para amontonar el concentrado de cobre y que justamente está al lado de Clínicas Antofagasta, Pukará y del Trabajador, más allá La Portada, sin contar con los diversos colegios e institutos que cerca de allí funcionan.
Es hora que exijamos todos los antofagastinos que, el Puerto sea trasladado al Mega Puerto Angamos donde anteriormente quedó estipulado. Debe ser ejecutado lo más pronto posible, de lo contrario toda Antofagasta debe ir a un paro comunal. Es la única forma de que las autoridades tomen en cuenta la salud de sus habitantes.
Myriam Richards M.
Han surgido muchas declaraciones de las buenas y de las otras ante la lluvia de festivales a lo largo del país, en realidad "son como muchos", pero la verdad es que si se analiza lo que significa la palabra festival, en palabras simples es una fiesta, por lo que es natural que cada comunidad tenga la suya, a su manera, que invite y premie a quien quiera, por lo que es muy difícil poder compararlos entre sí, algunos solo viven un verano, otros se acomodan a las circunstancias, también están los que se autodenominan de raíces nacionales y terminan bailando al ritmo de "las tumbadoras" y los que hacen grandes esfuerzos por traer artistas que ya estaban escribiendo sus memorias ó contándoles sus "recitales" a sus nietos, eso es una cosa, otra muy diferente es cuando hablamos del Festival de Viña del Mar, pero cuidado también el tuvo sus comienzos bien domésticos, el tiempo, la experiencia, las personas le han dado la imagen que tiene hoy en el mundo musical, desde sus comienzos ha tenido jornadas memorables, otras para olvidar, otras para destornillarse de la risa, digamos que ha sido como la vida misma,… Viña tiene festival, con un monstruo "ni ahí", una parrilla recargada de "experiencias", muchas repeticiones de plato, obviamente los desconocidos de siempre, los que se despiden ene veces de su público, pero se nota que intentarán revivir al "monstruo".
Luis Enrique Soler Milla
