Alarma por masiva muerte de animales
Cientos de aves aparecieron en zona fronteriza y miles de jaibas en playa de Meji. Esto se suma a muerte de garumas en Tocopilla hace unos días.
l Andre Pierre Malebrán T.
Se trata de una situación que preocupa, no solo por lo inusual de lo acontecido, sino que además por las posibles implicancias medioambientales que podrían esconder. Un aterrador panorama que aunque pareciera tomado de un thriller de terror, es el paisaje con el que muchos veraneantes se han encontrado en nuestra región.
El primero de los hechos ocurrió a mediados de febrero en las cercanías de Tocopilla, cuando un centenar de gaviotas garumas fueron encontradas muertas en la ruta B-24. Luego de ello, durante este fin de semana en la zona fronteriza de las regiones de Antofa y Tarapacá, por el control aduanero de Quillagua, decenas de aves de esta misma especie terminado arrolladas en el asfalto de la Ruta 5 Norte. De acuerdo a diferentes testimonios que fueron recogidos en el momento, las especies se encontraban desorientadas y no respondían a los bocinazos de los automóviles.
Pero lo que ocurrió ahora más cerca de nuestras costas, en la playa de Chacaya -a unos 30 minutos de Mejillones-, no dejó de estar a la aterradora altura de los otros fenómenos.
Se trata de la masiva muerte, no de decenas ni cientos, sino miles de jaibas que dieron a parar a la orilla del mar por motivos desconocidos.
"Es un fenómeno muy raro, porque vemos una mortandad que es casi de la totalidad de la misma especie", comentó el doctor en biología de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra.
De acuerdo a sus palabras, no existen pruebas que permitan afirmar o descartar que lo ocurrido con los crustáceos, se deba a un hecho aislado de contaminación, sin embargo, y dada las características, todo indicaría aquello.
"Hace unos años también hubo una tremenda mortandad en ese mismo lugar, donde murieron diferentes especies. Ahí murió todo tipo de invertebrados", recuerda sobre una situación similar que se produjo en el 2011.
En aquella oportunidad, trabajó en un informe público que concluyó que existía contaminación en el fondo marino y con niveles superiores a las normas permitidas. "Se entregó ese informe a las autoridades, pero me da la impresión que eso no quedó en mucho", indica.
Los veraneantes que se encuentran en la mencionada playa de la región, indican que durante el fin de semana una embarcación habría estado minutos antes de que comenzaran a salir muertas las jaibas, por lo cual la responsabilizan. J
l El miércoles de la semana pasada, personal de la FCAB registró cerca de 200 aves muertas en una estación de trenes en sector de carretera hacia mineras CMZ (Compañía Minera Zaldívar) y Escondida.
De igual forma, las muertes de jaibas y la de las gaviotas garuma no tendrían relación.
