Secciones

Guardaparques tienen nueva casa en el Salar de Tara

El lugar, recientemente inaugurado, es reserva nacional de los protegidos flamencos.

E-mail Compartir

l Redacción

La Corporación Nacional Forestal, Conaf de la Región de Antofagasta, inauguró un refugio para guardaparques en el Salar de Tara, Sector 1 de la Reserva Nacional Los Flamencos.

La infraestructura instalada frente al salar, tiene como objetivo marcar presencia institucional en el área protegida, el desarrollo de las actividades de monitoreos en períodos reproductivos de flamencos altoandinos y la fiscalización.

La inauguración contó con la presencia del director de Conaf regional, Ricardo Moyano y funcionarios de la institución; representantes de Sernatur y la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

En la ocasión, participaron representantes de la comunidad indígena de Toconao, realizando un pago a la tierra.

El refugio es una infraestructura equipada con comodidades adaptadas de acuerdo a las condiciones climáticas extremas de la zona, para que los Guardaparques de Conaf, realicen sus funciones de manera óptima.

El director regional, Ricardo Moyano, expresó que la instalación del refugio para guardaparques es un avance en desarrollo de la conservación de la Reserva Nacional Los Flamencos y gracias a esta instalación, Conaf podrá mantener presencia en el lugar con el objetivo de resguardar el área. Esto facilitará el trabajo de los guardaparques quienes deben realizar actividades de conservación en condiciones extremas". Por otra parte expresó, que esta infraestructura ayudará a reforzar la fiscalización del área en el ámbito turístico.

Otro aspecto importante es que el salar se encuentra muy cercano a la frontera boliviana.

El Salar de Tara es uno de los cuatro sitios Ramsar, humedales de importancia internacional para la conservación de los ecosistemas altoandinos y que existen en la región de Antofagasta.

Además es sitio de concentración de muchas otras especies de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias interhemisféricas, así como de mamíferos como la Vicuña (Vicugna vicugna) y la Vizcacha (Lagidium viscasia), entre otras.

En el contexto de la puna de la región administrativa de Antofagasta, este sitio presenta la más alta diversidad biológica en cuanto a fauna.

Además en la cuenca del Salar de Tara se pueden identificar tres comunidades florísticas bien diferenciadas. J

l Este sitio se ubica en el área andina de la región de Antofagasta. Se caracteriza por presentar una laguna de aguas salinas que se mantiene a expensas de los aportes de aguas superficiales provenientes de las altas cumbres que la rodean, y de aguas de vertientes y quebradas cercanas. En este cuerpo lacustre se desarrollan con cierta frecuencia nidificaciones de al menos 2 especies de flamencos sudamericanos con problemas de conservación: Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi) y Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis)

Registra visita