Secciones

Chicos de Teletón finalizan con éxito su práctica

E-mail Compartir

l Con éxito culminaron su práctica laboral en el municipio, seis pacientes del centro de rehabilitación Teletón de Antofagasta quienes cumplieron labores como auxiliar administrativo en distintas direcciones de la casa consistorial.

En total, fueron 90 horas cronológicas de aprendizaje correspondientes a dos semanas, periodo en el que los estudiantes tuvieron un fructífero acercamiento al mundo laboral y en especial al mundo del servicio social a través de su desempeño en las direcciones de Tránsito, Turismo, Administración y Finanzas y Desarrollo Comunitario.

La Alcaldesa de la comuna Karen Rojo ha impulsado en forma permanente políticas que promueven la inclusión y la integración social, de ahí la importancia que adquiere la exitosa práctica realizada por estos seis jóvenes.

El director de Tránsito (s) del municipio, Álvaro Ormeño, recibió a Valeria Cortés, joven de 18 años que padece una hemiplejia espástica, patología que si bien paraliza el lado izquierdo de su cuerpo, no ha impedido que se destaque como una gran deportista y como una excelente trabajadora.

"Ha sido todo un éxito, estamos muy contentos con su desempeño, ella ha estado a cargo de la verificación de datos de la entrevista médica que realizan los doctores psicotécnicos y sin duda ha sido una gran experiencia". J

Registra visita

Estuvo 19 horas esperando en urgencia del hospital

En el recinto aseguraron que su caso sólo es visto en los consultorios.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Sin duda ha sido una semana negra para el Hospital Regional de Antofagasta. Ahora se suma otro dolor de cabeza, ya que un nortino asegura que esperó 19 horas en la urgencia del recinto sin ser atendido.

Un lumbago fue el problema que tuvo Ricardo Gómez Vera, quien el pasado 17 de octubre se dirigió al recinto para obtener una ayuda al mal que lo aquejaba.

Fue a eso de las 10:45 horas de la mañana cuando este antofagastino llegó y se dirigió a la ventanilla de atención, ahí le informaron que debía esperar. Horas y horas pasaron y ninguna solución a su drama apareció.

"Esperé hasta las 6:15 de la mañana del 18 de octubre y al ver que nadie me atendió me fui caminando al policlínico sur de la ciudad, porque el dolor era insoportable", afirmó Gómez.

Fueron alrededor de 19 horas de espera y según este nortino nadie le daba una explicación a su caso, es por eso que en el policlínico lo inyectaron y capearon un poco ese dolor.

Tras 5 meses de ese drama, Ricardo Gómez ha recabado los antecedentes para interponer una denuncia para que -según dice- ningún antofagastino pase por este drama nuevamente.

Desde el hospital informaron que el reclamo del caso planteado, el usuario lo hizo llegar a través del Servicio de Salud Antofagasta, respondiéndole el Hospital Regional de Antofagasta a través de este organismo en los tiempos acorde a la Ley (dentro de 15 días hábiles), reiterándole el sistema de funcionamiento de la Unidad de Emergencia.

Es por eso que tras la alta demanda que recibe el recinto asistencial, se elaboró un protocolo de atención, este se ha denominado a los C1, C2 y C3, a pacientes correspondientes a ser atendidos en la Unidad de Emergencia de hospital. Es decir, infartos, compromiso de conciencia, dificultad respiratoria severa, fracturas y accidentes graves, entre otros similares

Los pacientes categorizados como C4 y C5 deben acudir a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), es decir, enfermedades gastrointestinales, cuadros respiratorios simples y rush alérgicos.

Es por eso que se llama a la comunidad a tener en cuenta esta información, ya que pueden pasar un mal rato. J

Registra visita

Sernatur saca cuentas alegres tras el paso del Dakar por la región

E-mail Compartir

lPositivos fueron los resultados entregados por Sernatur de la Primera Evaluación Económica, Social y Ambiental del impacto del Rally Dakar 2014 en la Región de Antofagasta realizado por la empresa Cyties Investigación & Desarrollo, y que midió por primera vez, sus alcances en materia económica y turística de la competencia de rally más importante del mundo y que tuvo lugar el pasado 13 y 15 de enero en nuestra región.

En término económicos, el Dakar 2014 dejó en la Región de Antofagasta más de 2 mil 500 millones de pesos, donde Antofagasta concentró el 52,6% del total ($1.364.427.348), mientras que Calama un poco más del 47,7% ($1.229.540.995).

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, precisó que "Hoy estamos demostrando con un análisis metodológico el impacto que tiene el Dakar para la región, invertimos gracias a un proyecto Fndr $237 millones de pesos en montar campamentos y promocionar nuestra región, las cifras del estudio demuestran que se multiplicó por 10 esa inversión".

Una de las dimensiones más cuestionadas en torno a la realización de la competencia, es la Ambiental, el cual fue de escasa magnitud, especialmente sobre patrimonio arqueológico; de acuerdo a lo informado por el análisis metodológico usado por Cyties y muestra la disminución desde el 2011 a la fecha. J

Registra visita