Secciones

Colegio Médico toma muestras alrededor del Puerto de Antofagasta

E-mail Compartir

l Su idea era lograr una inmediata fiscalización a las dependencias del Puerto de Antofagasta y ATI, así como también la toma de muestras de sangre a todos los funcionarios de planta y eventuales que laboran en ese terminal. Eso había solicitado como medida de urgencia el Colegio Médico de Antofagasta a la Autoridad Sanitaria local, luego de conocer los detalles del manejo de concentrados al interior del puerto .

Y para no esperar las reacciones de las autoridades locales, los mismo médicos, miembros de la mencionada agrupación, tomaron muestras del polvo en los sitios cercanos al puerto con el fin de poder detectar si hay presencia de concentrado de cobre, zinc y plomo.

Para ello, el mismo presidente nacional del Colegio Médico, Enrique Paris, lideró la iniciativa este fin de semana en el barrio que incluye las clínicas de la Plaza Brasil.

Recordemos que hace unos días los médicos comunales le entregaron un informe a la autoridad sanitaria donde funcionarios de ambas firmas portuarias, quienes entregaron a la entidad gremial supuestos antecedentes de mala manipulación de concentrados en el puerto local y denunciaron diversas irregularidades en el manejo de concentrados.J

Registra visita

Empresas recuperarán inversión en capacitación

Son más de mil las beneficiarias en la región y tienen plazo hasta el 17 para declaración.

E-mail Compartir

Más de mil empresas de la región pueden recuperar la inversión que efectuaron en capacitación durante el año 2013, a través de la Operación Renta 2014.

Por eso el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Raúl Hormazábal Figueroa, invitó a las empresas a presentar la documentación necesaria para recuperar la inversión en capacitación que efectuaron el año pasado.

Las empresas tienen plazo hasta el próximo lunes 17 para presentar en forma obligatoria la "Declaración Jurada Anual Notarial sobre Retención y Pago de Cotizaciones Previsionales", para efectos del beneficio de la Franquicia Tributaria Sence establecida en la Ley Nº 19.518 y que les permite a las empresas recuperar los montos invertidos en capacitación de sus trabajadores durante el 2013.

En total son más de mil empresas las que deben presentar su "Declaración Jurada Anual Notarial sobre Retención y Pago de Cotizaciones Previsionales", las que recibirán sus certificados de respaldos por concepto de capacitación a partir del 27 de marzo.

Quienes deben efectuar la Declaración Jurada Anual Notarial sobre retención y pago de cotizaciones previsionales Año 2013, pueden obtener el formulario en el link Operación Renta 2014, que ya está disponible en la página web www.sence.cl.

Las empresas que obtuvieron el formulario y completaron la información, deberán presionar el botón enviar y luego imprimirlo para ser autorizado ante notario.

Posteriormente el contribuyente deberá presentar el formulario autorizado ante notario en la Oficina de Parte de la Dirección Regional del Sence, ubicada en José Miguel Carrera 1701, 1º piso, Edificio Fomento Productivo, en horario de oficina de 9 a 13 horas.

Aquellas empresas que se encuentran adheridas a Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación (OTIC), serán estos organismos los que deberán recepcionar y tramitar dicho documento. Para mayor información las empresas pueden llamar en forma gratuita al teléfono: 800801030 o resolver sus dudas en www.sence.cl. J

Registra visita

La región entre las que más recibe residuos peligrosos

E-mail Compartir

l La Región de Antofagasta es la segunda zona que recibe más residuos peligrosos a nivel nacional, con más de 120.000 toneladas anuales de este material. Así se dio a conocer en el reporte del Estado de Medio Ambiente, emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, donde también la R. Metropolitana y el Biobío resultaron afectadas. Esto, debido a que concentran los servicios de valorización y disposición final de los residuos.

Según este informe, la industria manufacturera (47,6) y minera (36,0) son las que generan el 83% de estos materiales.

Para Carlos Guerra, director del Centro de Rehabilitación y Estudios Ambientales de la U. de Antofagasta, estos resultados reflejan la "irresponsabilidad" de las autoridades y de los dueños e inversionistas de las empresas que se dedican al rubro minero. J

Registra visita