Secciones

Capital Semilla se extenderá hasta el martes

E-mail Compartir

l El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de Antofagasta llamó a todos los emprendedores a participar en el concurso Capital Semilla, cuyo plazo de postulación finaliza el martes.

La primera fase de concurso, el cual cuenta con más de 10 mil millones de pesos de presupuesto, consiste en la elaboración de un test de preselección para conocer las habilidades de los postulantes y así llevar adelante esta iniciativa de negocio, para así impulsar una idea nueva o mejorar algún área de una micro o pequeña empresa que se encuentra funcionando.

El 18 de marzo finalizará el proceso de postulación del Capital Semilla Empresa, mientras que el miércoles 19 terminará el proceso para los que necesiten financiamiento ligados al área del emprendimiento, líneas 1 y 2.

El Capital Semilla cuenta con dos líneas de financiamiento.

Las bases y requisitos se encuentran disponibles en www.sercotec.cl. J

Registra visita

Denuncia discriminación de escuela contra su hija en silla de ruedas

No quiere mandarla a clases ya que asegura que la separaron de sus demás compañeros del curso.

E-mail Compartir

l Andre Pierre Malebrán T.

A pesar de que ya han pasado varias jornadas en las que los escolares han tenido que retomar el ritmo del colegio, despidiéndose con tristeza de los días de las vacaciones, en Antofagasta hay una madre que denuncia que la tristeza de su hija es no poder estar compartiendo con sus compañeros de clases.

Es Nataly Varela Sánchez, quien tiene una enfermedad que le impide desplazarse con normalidad desde que era pequeña, teniendo que utilizar una silla de ruedas a diario. Su madre, Tannia, explica que si bien en algunos tramos cortos puede usar muletas, no tiene la capacidad para depender de éstas. Por eso de primero a séptimo básico ha contado con el apoyo de su liceo, la Escuela D-72 Ljubica Domic Wuth.

El problema, denuncia, se suscitó en el inicio del presente año escolar, cuando la familia de Nataly fue informada que la sala de clases -que siempre se ubicó en el primer piso del establecimiento- ahora sería eliminada y pasarían a un sistema de aulas por asignatura. En otras palabras, ya no podría compartir con sus amigos como lo venía haciendo en toda su escolaridad.

"De primero que ha estado en primer piso por razones obvias pero este año cambiaron a todos los octavos al tercer piso, y sin tener una sala estable. Entonces yo no he mandado a mi hija hasta ahora, ¿porque cómo se va a estar moviendo?", pregunta.

Cuenta que fue a hablar con la dirección del liceo y le ofrecieron analizar su caso con el PIE (Programa de Integración Escolar) de la CMDS. Finalmente le dieron como última instancia un plan de trabajo. "Me dijeron que en algunos ramos los niños iban a bajar a la biblioteca a hacer clases con la Nataly, y que los demás la harían en la sala del PIE, que no es una sala de clases (...) a mí no me parece una solución correcta, porque lo que me están proponiendo encuentro que es discriminación (...) ¿cuando mi hija tenga consejo de curso y otras asignaturas, dónde va a estar? La idea es que pueda compartir con sus demás compañeros en todas las actividades, en recreos y en todas esas cosas", discute.

A raíz de todo lo relatado, los padres fueron esta semana hasta la Superintendencia de Educación para poner una denuncia por lo acontecido.

Alejandro Rojo, encargado del PIE de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, explica que este cambio hacia "aulas temáticas" se venía realizando hace cuatro años de manera paulatina, y que todos los espacios fueron adecuados para que Nataly pueda asistir sin problemas. Además, añade, que siempre ha tenido clases en la sala de integración separada en ocasiones de los demás. Finalmente comentó que la Superintendencia está al tanto de todos detalles, ya que en ningún caso consideran que esto se trate de un caso de discriminación. J

Registra visita

Realizan limpieza del casco central

E-mail Compartir

l Con el objetivo de mantener la ciudad limpia y recuperar espacios para la comunidad la Dirección de Aseo y Medio Ambiente del municipio realizó un operativo nocturno de limpieza del casco central de la comuna de Antofagasta.

Los trabajos se extendieron desde la Plaza Sotomayor con una exhaustiva limpieza de baldosas. El equipo de trabajo recorrió las céntricas calles de Prat, Matta, Ossa, Condell, Sucre, Maipú y Baquedano, entre otras, retirando la basura y los escombros acumulados tanto por particulares como por el comercio establecido.

Al respecto la máxima autoridad comunal manifestó que desde el año pasado que partieron con los operativos de limpieza en el casco central. Quiero informar a la comunidad que existe una ordenanza sobre el retiro de basura, deben sacarla a una hora determinada y además limpiar las aceras que le corresponden a cada local. Queremos una ciudad limpia, y es deber de todos lograr esto en Antofagasta".

Dentro de las mejoras que el municipio está realizando en el casco central de la comuna también se encuentra el proyecto "Construcción Paseo Peatonal M.A. Matta", que tiene por objetivo recuperar una parte vial importante del centro de la ciudad para entregar seguridad y ambiente familiar.

Estas obras mejorarán 4.700 metros cuadrados de la calle Matta, entre Prat y Maipú, e incorporan tres monumentos de personajes antofagastinos, cableado subterráneo, mobiliario urbano, iluminación peatonal, además del realce a edificios de alto valor arquitectónico y patrimonial para cuidar el sentido patrimonial local. J

Registra visita