Secciones

Alza de combustible e inflación

E-mail Compartir

El alza del precio de los combustibles es un factor ya común en la economía chilena, generada por la dependencia de hidrocarburos del exterior (consideremos que Chile genera aproximadamente el 1% de la demanda interna del país), el escenario político externo, el alza del dólar, los factores climáticos, el monopolio artificial generado por ENAP en la refinación del crudo, entre otros, por lo cual cualquier medida implementada no generará una estabilización. Chile no posee una política energética adecuada a la situación actual del país y del mundo.

El impuesto específico es más inelástico para el consumidor, debido a su consumo independiente del precio de éste, por lo cual, ante cualquier alza del precio de los combustibles, o incremento frente a los impuestos, determinará un mayor impacto sobre los consumidores.

El impuesto aplicado a este recurso energético, fundamental en la economía del país, determina una inestabilidad sobre el mercado. Lo fundamental es que el impuesto cumpla su labor en la economía, generando opciones de crecimiento, no colocando barreras sobre el bienestar social y económico.

El mayor riesgo de esta alza sostenida es sin duda la inflación determinada por el incremento en los costos de producción, no asociada a crecimiento económico, lo cual genera, en un mediano a largo plazo, desaceleración de la economía y/o decrecimiento económico.

Por ello, el mayor desafío es una política energética adecuada a la situación actual del país, considerando la dependencia del éste sobre los combustibles fósiles, en conjunto con la búsqueda de energías no convencionales, las cuales entreguen la opción, a los consumidores y productores, de disminuir la dependencia externa de combustibles fósiles.

Camilo Cornejo

académico Unab

Las autoridades que dejaron el Gobierno dijeron que se les hizo muy corto el tiempo, pero estaban contentos con lo realizado. Su oposición, que recibió el Gobierno, dijo que se le hizo muy extenso los cuatro años de espera, pero a la vez estaban preocupados, porque encontraban muy corto el tiempo para realizar todos sus proyectos.

A la manera de Einstein sería algo así como "cuatro años ejerciendo el Gobierno parecen un minuto y un minuto gobernado por tus oponentes parecen cuatro años".

Así el gran Einstein definía en forma muy sencilla la "Ley de la Relatividad": Una hora conversando con una bella señorita le parecerá un minuto y un minuto sentado en una estufa al rojo le parecerá una larga hora...

Luis Enrique Soler Milla

Registra visita