Secciones

Logran acuerdo para abrir vías de evacuación

E-mail Compartir

l Después de un año de gestión, Ferrocarril Antofagasta-Bolivia accedió a habilitar y mejorar las vías de evacuación en Avenida Iquique, para permitir el acceso de cerca de 11 mil vecinos a las áreas de seguridad sobre la cota 30 en caso de ocurrir una emergencia.

Este acuerdo se estableció en el marco de una mesa de trabajo encabezada por la autoridad comunal y en la que participaron representantes de FCAB, Onemi, Intendencia, Dirección de Emergencias y Operaciones, además de pobladores de la villa Chuquicamata, sector Estación y Población Bellavista, principales afectados por esta situación.

Los representantes de la entidad ferroviaria expresaron la voluntad de la empresa de efectuar mejoras en la pasarela San Francisco mejorando la situación técnica de ésta. J

Registra visita

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto

Tener un kit de emergencia y evacuar a zona de seguridad acordada en familia.

E-mail Compartir

l Lorena Pereira Molina

Son años esperando el mega terremoto en el norte y el fuerte sismo registrado el domingo frente a las costas de Iquique encendió las alarmas, reviviendo el recuerdo del movimiento del 27F.

El fuerte remezón nos recordó que vivimos en un país sísmico y que en cualquier momento puede ocurrir un terremoto e incluso acompañado de un tsunami, por lo que debemos estar preparados para enfrentarlo lo mejor posible.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en su sitio web tiene publicado un documento -elaborado por una mesa técnica- con recomendaciones de buenas prácticas, que ayudan a disminuir considerablemente los riesgos en accidentes asociados a sismos de mayor intensidad.

En el documento se aconseja antes de enfrentar un movimiento importante determinar si la construcción (vivienda, colegio, lugar de trabajo) es sismo resistente, identificar lugares de posición sísmica y zonas de seguridad y las llaves y cortes generales de servicios básicos. Además, hay que tener a mano una mochila con números esenciales y fotocopia de documentos importantes (cédula de identidad, libreta de familia, escritura), agua, comida enlatada, linterna y pilas, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, medicamentos, llaves de la casa y auto y dinero en efectivo para llevar en caso de evacuación.

Durante el sismo se recomienda mantener la calma, ubicarse en un lugar de protección sísmica en estructuras sismo resistentes, dirigirse a una zona de seguridad al exterior en caso de inmueble no sismo resistente y protegerse de los objetos o elementos que puedan caer encima.

Después del movimiento telúrico y si hubo dificultad para mantenerse en pie, la sugerencia es evacuar inmediatamente hacia la zona de seguridad de tsunami, en caso de vivir en la costa, si hay olor a gas dentro del inmueble evacuar hacia la zona de seguridad en el exterior, usar mensaje de textos para comunicarse y evitar desplazarse de un lugar a otro si no es necesario.

Mayores detalles e información sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo o terremoto en el sitio onemi.cl. J

Registra visita

Voluntarios plantan más de 50 árboles en los bandejones de la Chimba

E-mail Compartir

l Finning Instituto Técnico (FIT) junto a vecinos del sector Chimba Bajo pertenecientes a las juntas de vecinos de Alta Vista 1 y 2 se unieron en la campaña "Deja tu huella, ¡Planta un árbol! sembrando más de 50 árboles de manera voluntaria en los bandejones centrales de las calles Benito Ocampo y Oficina Castillo.

Esta iniciativa se inserta dentro del compromiso que Finning Instituto Técnico tiene con la comunidad. Para preparar el terreno, FIT realizó un operativo de limpieza y retiro de escombros y luego los voluntarios del instituto y los vecinos junto a sus hijos, plantaron las especies que fueron donadas por Conaf.

Verónica Iturra, representante de la junta de vecinos, dijo estar muy contenta con el apoyo recibido por parte de Finning Instituto Técnico y espera que los vecinos mantengan esta obra, en la que participó toda la comunidad de Alta Vista.

Este instituto técnico es un centro de formación que se orienta a formar, capacitar y especializar bajo un modelo integrado de formación por competencias. En 2013 se inauguró la sede de Antofagasta, que cuenta con una infraestructura de 9.350 metros cuadrados construidos, lo que permite replicar condiciones reales de trabajo e incluir los mismos estándares de seguridad de una faena. J

Registra visita