Secciones

Vías de evacuación del ferrocarrilMujeres multifuncionales

E-mail Compartir

Que tozudez por decir lo menos de parte del señor Jorge Bustos, gerente de Recursos Humanos del FCAB en su entrevista con un medio escrito.

Manifestar que sus empleados están bien informados en un plan de emergencia, y que solo actuarán cuando la Onemidé la alarma para "abrir los supuestos pasos de evacuación a la comunidad", es que no ha aprendido nada de las últimas tragedias de grandes sismos en Chile.

Señor Bustos, no necesita tener el agua frente a su vista para activar el plan de emergencia, ¿o usted ya olvidó el 27F?

Peor aún, reconoce que el portón por Zenteno es una trampa mortal, lleno de fierros, trenes, un desnivel de 2 metros, sin luz. ¿Qué espera señor Bustos para limpiar y habilitar tan importante acceso de evacuación?

Habla que hace 2 años FCAB hizo un ejercicio por las calles Paraguay y Salvador Allende, ¿lo hizo solo con sus empleados?. Porque por la gran cantidad de habitantes que viven bajo el perímetro cerrado es imposible una salida en 4 minutos como usted señala.

No culpe a Serviu por las rejas de seguridad, sino, que habilite más vías de evacuación a lo largo de toda la ciudad. Demuestre su responsabilidad social empresarial (RSE).

María Plaza Olivares

Con el pasar de los años se ha observado una tendencia en las mujeres actuales, que es tener mayores opciones respecto al estilo de vida. Las prioridades se enfocan a aspectos ligados a la independencia y autonomía, más que orientarse exclusivamente a otros, como era en el caso de las expectativas sociales anteriores respecto a las mujeres, quienes se limitaban a la maternidad y ser dueñas de casa.

En algunas mujeres y hombres de hoy esta visión se mantiene, lo cual no necesariamente debe verse como negativo, ya que implica una opción respetable de vida. Las mujeres han demostrado ser capaces de ejercer muchos roles en la vida diaria. Muchas de ellas deciden formar familia y ser madres, pero ya no necesariamente postergando su espacio personal y laboral.

En el mundo profesional se ve cómo cada vez va creciendo el número de jefaturas de mujeres, algo que forma parte del común de nuestra sociedad y no como exclusivo de los hombres.

Así se puede ver una redefinición en la sociedad de lo que significa ser mujer, porque más frecuentemente se observa una heterogeneidad de visiones de vida y estilos en las mujeres, ya no existe una uniformidad tan marcada como antes respecto a la visión de futuro de las mismas.

Carolina Yacoman P.

Registra visita