Secciones

Colocan las vigas en el muelle

E-mail Compartir

l Las obras de afianzamiento del Muelle Histórico Melbourne & Clark de Antofagasta, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias, entraron a una nueva fase de avance.

Una vez finalizada la etapa de pilotaje, a partir de esta semana se inició el proceso de colocación de las cuatro vigas metálicas en el acceso del embarcadero y otras 7 vigas de maderas restauradas, que darán soporte a la estructura histórica.

Muy interesado en la obra y satisfecho de su estado de avance se mostró el director general de Obras Públicas del MOP , Ingeniero Civil Geógrafo Javier Osorio.

"El MOP tomó a su cargo esta obra con mucha satisfacción , pues sin duda, será una postal de la ciudad y un lugar para que las familias se reencuentren con el pasado salitrero de la región ", señaló.

El ingeniero Osorio, que en jerarquía está entre las tres más altas autoridades del MOP , visitó ayer la ciudad , para interactuar con los funcionarios en Antofagasta e informarse en terreno sobre algunas de sus obras en ejecución.

Por su parte , el seremi de Obras Públicas , César Benítez , señaló que "estamos muy contentos con las labores de restauración del Muelle Histórico, porque se encuentra bastante avanzado y sabemos la importancia que tiene para la comunidad el ponerlo en valor nuevamente.

Se nota que ha habido un trabajo minucioso de parte de la empresa y la Dirección de Obras Portuarias para poder estabilizar el ex embarcadero que es lo más complicado del proyecto". J

Registra visita

Las cifras del portacontenderos más grande que visita Antofa

El Rotterdam en visita de médico, llegó ayer y sigue su navegar al sur, a partir de hoy.

E-mail Compartir

l Redacción

En la madrugada de ayer, sorprendió a muchos quienes iban a sus trabajos o hasta regresaban de sus carretes, la aparición de una súper nave en el horizonte antofagastino.

Estaba anunciado para hace unos días, pero finalmente arribó a las aguas nortinas a primera hora. Fue justo en el terminal a cargo de ATI (Antofagasta Terminal Internacional) donde mostró todo su esplendor el buque portacontenedores Rotterdam, que se convirtió en la embarcación más grande en ingresar al Puerto de Antofagasta en toda su historia.

Sus dimensiones obviamente la transforman en una nave especial que la convierten en una supemáquina para el transporte de contenedores, navegando por todos los mares del mundo y así llevar la carga a destino.

La nave, que viene desde El Callao, Perú, está siendo operada por la empresa CCNI y viaja con destino a la ciudad de Valparaíso, donde será rebautizada como CCNI Iquique.

Las características del buque la hacen ser una nave increíble, para la realidad cercana.

El barco tiene una longitud (eslora) de 293 metros y una manga (ancho) de 40 metros y puede desplazar más de 72 mil toneladas de carga en sus bodegas y en los portacontenedores ubicados en la parte superior.

La llegada del buque a las costas antofagastinas y el atraque en el puerto local, significó iniciar un proceso de capacitación y estudios de todas las operaciones que debían realizarse para poder cumplir de buena manera con la llegada del mismo y no generar ningún tipo de problemas en los procedimientos característicos en este tipo de maniobras.

Su operación fue posible luego de varios estudios que incluyeron extensas capacitaciones para el personal de operaciones de ATI y los prácticos del puerto de Antofagasta en Inglaterra y Estados Unidos.

El buque, obviamente transferirá carga en contenedores para luego zarpar hoy con rumbo a la zona central de Chile.

Aún no está clara la idea del zarpe, quizás a primera hora, por lo que la maniobra se verá desde la ciudad. J

l Los portacontenedores son los buques encargados de transportar carga en contenedores estandarizados; se utilizan para transportar todo tipo de mercancías por todo el mundo. Los contenedores son los que se pueden ver habitualmente en los puertos. Los buques portacontenedores suelen estar equipados únicamente con motores diésel y una tripulación que puede variar de 20 a 40 personas. El alojamiento de la tripulación y el puente de mando están situados en unos emplazamientos que forman la "torre",

Registra visita

Listo el mástil ahora solo falta la bandera

E-mail Compartir

l Tal como anunció el MOP la instalación de la bandera Bicentenario se encuentra en su etapa final.

La fecha de término se cumplió ayer y ahora falta la llegada de la gigantesca bandera que complemente el imponente mástil.

Ya están en el despeje de instalación de faena para reponer el paisajismo y el sistema de riego. Asimismo faltaría hacer la conexión del empalme eléctrico.

Al terminar la obra, y de no encontrarse observaciones, el Ministerio de Obras Públicas realizará la recepción provisoria y dar inicio a lo que será el alza a esta gran bandera, la cual se verá desde gran parte de la Perla del Norte.

Unos 18 metros de ancho por 12 de alto y a más de 42 metros del piso son las dimensiones del mástil.

Debemos recordar que la cotota inversión de esta bandera fue de $ 456.525.113 y que fue parte de los cientos de proyectos del Bicentenario. J

Registra visita