¿Qué diría Jaime Guzmán?Alcohol y manejo
Hoy martes 1 de abril se conmemoran 23 años luego de que el fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Jaime Guzmán Errázuriz, fuera acribillado en el frontis del Campus Oriente de la Universidad Católica por miembros del FPMR.
Si aquel día no hubieran asesinado al senador Guzmán, hoy tendría una edad de 68 años, probablemente habría sido reelecto senador por Santiago Poniente, y por qué no, convertirse incluso en candidato a la presidencia. Fue portador de grandes convicciones, basta con estudiar las publicaciones en las que defiende con fuerza los principios de una sociedad libre y responsable.
Hoy en día, algunos sectores critican la denominada "herencia" del difunto líder gremialista, citando su nombre cada vez que se enciende el debate sobre las modificaciones que requiere el modelo político y económico de nuestro país; el sistema binominal, la reforma tributaria y las transformaciones en materia de educación, son ejemplos de aquello.
Quienes estudiamos la vida y obra del exsenador, con frecuencia nos preguntamos sobre ¿Qué diría Guzmán en relación a los temas de contingencia? ¿Cuál sería su postura frente al debate que existe en la UDI ad portas de la elección interna? lo último, cuando algunos plantean modificar los principios del partido.
Si Jaime estuviera aquí en vida, defendería con entusiasmo al sistema electoral binominal, porque establece un equilibrio entre las fuerzas políticas; estaría en contra de un alza tributaria, porque esta desincentiva la inversión y perjudica al empleo; votaría en contra del eslogan "Educación Pública y Gratuita", porque atenta contra la libertad de enseñanza, y lo más importante, no estaría dispuesto a modificar los principios de la UDI, porque primero entregaría su vida antes que abandonar sus ideales, así quedo demostrado.
Podemos debatir respecto de todo lo anterior, pero resulta imposible negar que a 23 años de su partida, los postulados del abogado Guzmán continúan vigentes en la discusión cotidiana, y lo seguirán estando mientras existan personas dispuestas a defender su legado, convirtiendo su proyecto político en un ejemplo de testimonio de vida para las nuevas generaciones.
Lino González Quezada
Es lamentable enterarse de los diversos accidentes que ocurrieron el fin de semana, donde principalmente se vieron involucrados jóvenes. Ellos siempre pensarán que tienen la vida comprada y que nada les pasará. Ojalá todos los jóvenes reflexionaran lo peligroso que es mezclar alcohol y manejo de un vehículo.
Claudia Marín L.
