Secciones

Cuarto muerto con la bacteria

E-mail Compartir

l Un paciente de 61 años es el cuarto que fallece con la bacteria Clostridium Difficile en el Hospital Regional de Antofagasta.

El paciente murió el sábado pasado a causa de un tumor cerebral y nasal en etapa terminal. Había ingresado al recinto médico, a través de la Unidad de Emergencia, el pasado 23 de enero por una infección en el tejido subcutáneo facial y estaba hospitalizado desde entonces.

Durante su hospitalización en el recinto médico se le diagnosticó el cáncer terminal y se le aplicaron cuidados paliativos hasta el sábado, cuando murió a raíz de esta enfermedad y padecer además una insuficiencia renal crónica.

Este es el cuarto paciente que fallece con la bacteria desde que se registró un nuevo brote en el Hospital. Regional. Sin embargo, y según las auditorías realizadas a los tres casos anteriores, los pacientes fallecieron por sus enfermedades de base, ya que la bacteria no tuvo relación en los decesos.

En el hospital, además, informaron que a la fecha cuentan con cuatro pacientes con Clostridium Difficile, puesto que el resto de los pacientes finalizó el tratamiento.

Dichos pacientes están sectorizados en el segundo piso del centro asistencial (Pensionado), aislados, con las respectivas medidas y en tratamiento.

"Las medidas de prevención han sido tomadas en todo el establecimiento, incluso en el manejo de pacientes fallecidos que han padecido Clostridium Difficile, no debiendo alarmarse la comunidad ante la aplicación de estas normativas, ya que están orientadas a resguardar la seguridad de nuestros pacientes", informó la dirección del establecimiento. J

Registra visita

Mil 700 alumnos evacuaron su liceo en simulacro de tsunami

Comunidad escolar midió su protocolo y tiempo de respuesta ante una posible emergencia.

E-mail Compartir

l Lorena Pereira Molina

A las 11 en punto se dio la alarma y los alumnos comenzaron de inmediato la evacuación hacia la zona de seguridad, en la intersección de calle Carlos Pezoa Véliz entre Augusto D'Halmar y Avenida Argentina, en el sector sur de Antofagasta.

Así la comunidad escolar del Liceo B-29 "Andrés Sabella Gálvez" revisó ayer su protocolo y tiempo de respuesta ante una emergencia como un terremoto magnitud 8,5 en la escala de Richter con tsunami, como el que se espera para la zona norte y que en las últimas dos semanas ha tomado mayor fuerza a raíz de la actividad sísmica frente a las costas de Iquique.

El simulacro fue organizado por el Departamento de Prevención de Riesgos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), entidad sostenedora de este establecimiento ubicado en calle Blumell en el sector de Playa Blanca y en zona de inundación.

En el ejercicio participó un total de 1700 alumnos y miembros de esta comunidad escolar, con el propósito de medir el tiempo de respuesta de los estudiantes frente a la ocurrencia de una emergencia.

En menos de 15 minutos y a paso calmado los alumnos, desde nivel prebásico a hasta media, ya estaban en la zona seguridad según el Plan Integral de Seguridad Escolar, por lo que el ejercicio con ida y regreso no superó la media hora.

Según la última carta actualizada de inundación de la capital regional, un total de 16 jardines infantiles, escuelas y liceos se encuentran bajo la zona de seguridad. De allí que la entidad sostenedora realizará simulacros en todos los establecimientos municipalizados -y que se extenderán hasta mayo próximo- para preparar a 11 mil estudiantes en caso de una emergencia.

El próximo simulacro está programado para hoy, a las 9.30 horas, en la Escuela de Párvulo F-128 "Semillita" ubicada en la calle Latorre. J

Registra visita

Vecinos de Los Chañares por fin tienen sede social

E-mail Compartir

l Después de 21 años los vecinos de la Villa Los Chañares de Antofagasta cumplieron su mayor anhelo: una sede social.

El moderno espacio fue construido mediante el Programa Diseño Participativo perteneciente a la Dideco y Secoplan. La obra, que comenzó en septiembre pasado y finalizó hace unos días, contempla un salón multiuso, oficina administrativa, cocina amoblada, bodega, baños, áreas verdes, luminaria, juegos infantiles, baño y acceso total para discapacitados.

La alcaldesa Karen Rojo destacó que la característica especial del proyecto es acorde a un estilo arquitectónico tipo desértico, rescatando "de esta forma el territorio en el cual vivimos y dándole un toque distinto al barrio".

Los pobladores agradecieron a las autoridades municipales por el trabajo en conjunto para concretar este proyecto, ya que por muchos años utilizaron una sede estilo media agua para reunirse. J

Registra visita