Así se han ido "esparciendo" los temblores a lo largo de la costa
Durante 3 meses la actividad sísmica ha cambiado totalmente. Los movimientos se han multiplicado en pocos días.
l Bruno Díaz
Científicos como el geógrafo Marcelo Lagos, han hablado que el fenómeno telúrico en el norte estaba llamando la atención hace ya varias semanas, cuando los sismos se habían intensificado principalmente en Arica e Iquique.
El mismo Lagos el 17 de marzo lo había anticipado: "Cada día es más probable un gran terremoto en el norte". Y esto finalmente ocurrió la noche del martes con un sismo de 8,2 grados, que afectó principalmente a estas zonas.
Si tomamos en cuenta la actividad sísmica de los últimos meses los datos son claros. En febrero se concentró en la zona precordillerana, con algunos sismos en el mar, de acuerdo a los registros de la web del Servicio Sismológico, Universidad de Chile, www.sismologia.cl (ver fotografías).
Pero la situación cambió totalmente en marzo. Allí, una serie de movimientos -que incluye el de 6,5 grados Richter del domingo 16 de marzo- se concentraron cerca de las costas iquiqueñas, expandiéndose a sus alrededores.
Y apenas en 4 días de abril, los sismos se doblaron, siendo los más potentes los del martes y miércoles en la noche.
Según los científicos, hay dos posibilidades. O esta expansión sigue a su alrededor y se produce otro gran sismo, o bien la actividad se detiene y se entra a un proceso de calma.
Ayer en tanto, el Centro Sismológico Nacional cifró en 5,2 grados Richter un sismo percibido a la 1.35 71 kms al oeste de María Elena. No se especificó si era una réplica del terremoto. J
