Secciones

Buscan ayudar a mascotas afectadas por terremoto

E-mail Compartir

l Los gatitos y perritos de Arica, Iquique y demás ciudades afectadas por el terremoto del pasado martes no la están pasando bien.

Muchos de ellos no han comido lo suficiente, ya que sus dueños se vieron afectados.

Incluso, varias personas ni siquiera evacuaron con sus mascotas, dejándolas abandonadas.

Para tratar de solucionar en parte este problema, la agrupación Animalistas Antofagasta junto al apoyo de Orca Chile dispusieron de tres centros de acopio para ayudar a estos perros y gatos.

Uno de ellos está en el sector norte, en calle Pedro Lobos 7349 cerca de la Feria de las Pulgas. Otra se ubica en calle Adamson 3409, norte de Antofagasta, mientras que el último se encuentra en Esmeralda 2571 (entre Prat y Baquedano), en el centro.

Los artículos más importantes para llevar a los animalitos son: alimento, tanto para gato o perro, antiparasitarios, analgésicos, povidona yodada, alcohol, mamaderas y agua.

Los animalistas están inquietos porque hasta el momento es muy poca la ayuda que ha llegado de los amantes de los animales. De todas formas estarán hasta este miércoles recibiendo donaciones de los antofagastinos que deseen aportar para los amigos peludos que también la pasan mal en estos días. J

Registra visita

Pescadores en notable solidaridad con Iquique

Más de $2 millones reunió el Sindicato 1 y 2. Mañana viajan a Iquique.

E-mail Compartir

l Redacción

Con casi el 80% de las embarcaciones destruidas, los pescadores de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá están incapacitados para producir, lo que sin duda, afecta en sus ingresos económicos.

Quien mejor sabe lo que significa estar un día sin trabajar son todos los trabajadores del mar. Es por esto que en Antofagasta, la caleta de pescadores decidió ayudar a sus pares damnificados, y mañana en la madrugada partirán a Iquique a entregar el primer aporte.

"Hasta el momento contamos con 2 millones de pesos reunidos por los pescadores con mucho sacrificio. Queremos invitar a la ciudadanía, a los que viven de la pesca y a los que alguna vez fueron ayudados por los pescadores artesanales, a colaborar con las regiones vecinas que son Iquique y Arica", manifestó Héctor Souza, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Antofagasta.

El dirigente explicó que hoy al mediodía se reunirá con los cerca de 300 pescadores del Sindicato N° 1 y 2 de la caleta de Antofagasta, para gestionar este aporte.

"Además el martes en la mañana voy a estar en reunión con el dirigente de Iquique para ver en qué más podemos ayudar nosotros en cuanto a materiales. Sabremos cuántas embarcaciones están dañadas, para pedir apoyo a las empresas con el objetivo de juntar pintura, macilla, clavos y otros materiales en una segunda etapa", precisó.

Souza dijo que "el pescador artesanal siempre se ha acordado de la ciudadanía, entonces ahora el pescador de Iquique y Arica necesita nuestra ayuda. Aunque sean 100 pesos también sirven, porque con esos 100 pesos se puede comprar un clavo de cobre que significa fortalecer las embarcaciones dañadas".

Las personas que deseen colaborar pueden dirigirse a la oficina de administración de la caletas de pescadores de Antofa. J

l Más de cien embarcaciones dañadas y un 70% de ellas con pérdida total. Ese es el desalentador panorama en las caletas en Iquique, producto de la salida del mar en la costa iquiqueña, luego del movimiento telúrico que alcanzó los 8,2 grados Richter y que dejó a cientos de familias damnificadas.

Registra visita

Universitarios enviaron 10 toneladas de aporte a Tarapacá

E-mail Compartir

l Durante esta semana continuará la campaña desarrollada por la Pastoral Juvenil y el grupo de universitarios de Antofagasta para ir en ayuda de las ciudades afectadas por el terremoto ocurrido en el norte del país.

El coordinador de Política y Cultura de la Pastoral Juvenil de la Universidad Católica del Norte, Fernando Melo, indicó que la semana recién pasada salió un camión con más de 10 toneladas en aportes recaudados por la Federación de Estudiantes de la UCN, y entregados por los distintos ceales, la Universidad de Antofagasta, la Pastoral Juvenil, algunos establecimientos educacionales y la comunidad en general para enviar a las XV y I regiones.

"La FEUCN está recolectando afuera de la universidad, Pastoral está recibiendo en sus oficinas, además de que hay chicas haciendo campaña en Mejillones, y ya desde el lunes (hoy) comienzan a funcionar más puntos de acopio en supermercados y puntos estratégicos como Prat con Matta", detalló Melo.

Asimismo, indicó que la Pastoral está haciendo redes con otras regiones,es así como la Universidad Andrés Bello en Concepción hará una colecta hasta el próximo viernes, y también se sumará gente de Santiago y Temuco.

La ayuda consistió en reunir alimento no perecible, agua potable y algunos materiales para cobijarse del frío. J

Registra visita