Secciones

Recolectan herramientas para la reconstrucción

E-mail Compartir

l La ayuda para los damnificados del terremoto que afectó a las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota no se detiene y por eso el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) de Antofagasta llamó a todos a colaborar con la reconstrucción.

Esta iniciativa se lleva a cabo en conjunto con Techo Chile y busca con urgencia materiales como martillos, alicates, guantes, palas, clavos, botiquines y mascarillas para facilitar la edificación de vivienda. Además de alimentos para los cientos de voluntarios.

Los materiales se recibirán hasta el lunes en la dirección regional de Injuv, ubicada en San Martín 2298, esquina Uribe. J

Registra visita

Rotura de matriz dejó sin agua al sector norte

E-mail Compartir

l Temprano los vecinos del cuadrante incluido en calles Pantaleón Cortés por el norte, Irarrázaval por el sur, Luis Cruz Martínez al este y Avenida Los Leones en el poniente, se despertaron sin su suministro de agua a raíz de una rotura de matriz.

Debido al incidente, la empresa Aguas Antofagasta trabajó en el lugar para reponer el servicio.

Afortunadamente no hubo anegamientos de casas pero sí de vías públicas, razón por la cual el personal cerró el lugar para efectuar la limpieza.

Si bien se había informado que el personal de la sanitaria trabajaría hasta las 13 horas para reponer el servicio, al mediodía ya estaba operativo. J

Registra visita

Obras del centro podrían estar incompletas un año

A pesar de que la pasada etapa se concluyó, en la Muni necesitan que se aprueben más recursos.

E-mail Compartir

l Andre Pierre Malebrán T.

Hay quienes dicen que "todo tiempo pasado fue mejor" y hay quienes afirman que "no hay mal que por bien no venga"; cuál de esas dos miradas tendrá usted ante lo siguiente, quedará a su plena conciencia. Pero los detalles de lo que acontece en el centro de la Perla, los conocerá a continuación.

En diciembre del año pasado comenzaron las obras de la quinta etapa de reparación de aceras en el centro de Antofagasta. Si bien gran parte de los trabajos quedaron completos (entendiendo como "completo" la intervención de todo el ancho de la acera) en algunos tramos quedaron fracciones con tierra, sin pavimentar.

La razón: se encuentra en desarrollo otro estudio de mejoramiento de calzadas, por lo cual se han dejado los espacios físicos para otorgar calce con estos nuevos proyectos. El problema es que estas mejoras podrían tardar un año para retomar las obras.

Ante esto, la secretaria comunal de Planificación (s) de la Dirección Obras Municipales, María Henríquez, señaló que "se evaluará la situación actual de los nuevos proyectos, para definir durante el proceso constructivo, la necesidad de generar algunas obras complementarias y/o transitorias al proyecto".

Hasta ahora van varias semanas en que escolares y trabajadores del centro deben esperar en la tierra, ensuciando sus recién lustrados zapatos en el mismo lugar donde hasta hace poco había -aunque dañada y vieja- vereda.

Mejoras que conllevan el requisito previo de la paciencia en la comunidad. J

l El contrato tiene un costo de $3.161.651.545.- y se ejecuta con recursos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.).

Esta obra se inició el 9 de diciembre del 2013 y concluirá en febrero del año 2015, reflejando a la fecha un avance físico de un 13%.

Además considerando la reposición de aceras en pavimentos mixtos (hormigón-baldosas) de diferentes anchos de aceras.

Registra visita