AMSMI busca fomentar la solidaridad en los antofagastinos
"A mí sí me importa" pretende ser un puente solidario entre la ayuda y quienes la necesitan.
l Richard Alexis Araya Díaz
Nacieron de la mano de la Fundación Levantemos Chile y el espíritu de su creador, Felipe Cubillos y fue justamente tras el terremoto y tsunami en la zona sur de Chile del 27 de febrero del 2010.
Con el desafío partieron y lograron dar una necesaria ayuda a quienes habían sufrido por el terremoto. Levantaron escuelas, jardines infantiles, asilos de ancianos y más de 80 pequeños comercios en el sur del país.
Sin embargo, luego de un año de trabajo, como entidad se dieron cuenta que las necesidades son muchas y están en todas partes.
De esa manera y como una forma de destacar el trabajo y el espíritu que tienen, nace "A mi si me importa" AMSMI.
En Antofagasta trabaja un equipo de cuatro profesionales, tanto para el Desafío como a la agrupación AMSMI. Greta López en comunicaciones; Paulina Zapata, líder del Desafío; Evelyn Silva, líder de voluntariado y Karen Espinoza, líder del AMSMI.
Karen Espinoza comenta que un aspecto importante es que las soluciones a los problemas de las personas nacen gracias a que a alguien le importa el tema.
Agrega que ellos vienen a ser realmente la voz de quienes no tienen voz y necesitan ayuda.
Cada caso es recibido, investigado, chequeado y si el resultado no arroja anomalías, comienza su trabajo.
Lo publican en su página web www.amisimeimporta.cl y luego comienza el trabajo para captar la ayuda a quienes estén necesitados.
Luego lo comienzan a replicar a las redes sociales para que sus contactos se enteren y puedan generar respuestas.
Actualmente cuentan con empresarios y grupos de apoyo en todo el país.
En la Región de Antofagasta tienen una red de más de 90 empresarios, quienes de una u otra manera tratan de responder a los requerimientos.
En la plataforma de su página, se da la posibilidad que si a una persona le interesa un caso puede poner me gusta y de ese momento comienza la conexión y luego puede contactar a la persona que puede ayudar. J
l Actualmente los muchachos están trabajando en un caso que busca ayudar una pobladora enfermita y que está viviendo en el sector de la Chimba. Lo que buscan es poder construir una habitación para sus hijos y para eso necesitan la ayuda y solidaridad de todos.
Karen comenta que buscan generar una cadena de favores para ir en ayuda de quienes necesiten el apoyo solidario.
