Secciones

AMSMI busca fomentar la solidaridad en los antofagastinos

"A mí sí me importa" pretende ser un puente solidario entre la ayuda y quienes la necesitan.

E-mail Compartir

l Richard Alexis Araya Díaz

Nacieron de la mano de la Fundación Levantemos Chile y el espíritu de su creador, Felipe Cubillos y fue justamente tras el terremoto y tsunami en la zona sur de Chile del 27 de febrero del 2010.

Con el desafío partieron y lograron dar una necesaria ayuda a quienes habían sufrido por el terremoto. Levantaron escuelas, jardines infantiles, asilos de ancianos y más de 80 pequeños comercios en el sur del país.

Sin embargo, luego de un año de trabajo, como entidad se dieron cuenta que las necesidades son muchas y están en todas partes.

De esa manera y como una forma de destacar el trabajo y el espíritu que tienen, nace "A mi si me importa" AMSMI.

En Antofagasta trabaja un equipo de cuatro profesionales, tanto para el Desafío como a la agrupación AMSMI. Greta López en comunicaciones; Paulina Zapata, líder del Desafío; Evelyn Silva, líder de voluntariado y Karen Espinoza, líder del AMSMI.

Karen Espinoza comenta que un aspecto importante es que las soluciones a los problemas de las personas nacen gracias a que a alguien le importa el tema.

Agrega que ellos vienen a ser realmente la voz de quienes no tienen voz y necesitan ayuda.

Cada caso es recibido, investigado, chequeado y si el resultado no arroja anomalías, comienza su trabajo.

Lo publican en su página web www.amisimeimporta.cl y luego comienza el trabajo para captar la ayuda a quienes estén necesitados.

Luego lo comienzan a replicar a las redes sociales para que sus contactos se enteren y puedan generar respuestas.

Actualmente cuentan con empresarios y grupos de apoyo en todo el país.

En la Región de Antofagasta tienen una red de más de 90 empresarios, quienes de una u otra manera tratan de responder a los requerimientos.

En la plataforma de su página, se da la posibilidad que si a una persona le interesa un caso puede poner me gusta y de ese momento comienza la conexión y luego puede contactar a la persona que puede ayudar. J

l Actualmente los muchachos están trabajando en un caso que busca ayudar una pobladora enfermita y que está viviendo en el sector de la Chimba. Lo que buscan es poder construir una habitación para sus hijos y para eso necesitan la ayuda y solidaridad de todos.

Karen comenta que buscan generar una cadena de favores para ir en ayuda de quienes necesiten el apoyo solidario.

Registra visita

Avanza restauración del muelle

E-mail Compartir

l El seremi del MOP, César Benítez en conjunto con la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional visitaron las obras en ejecución de la restauración del Muelle Histórico de Antofagasta, Melbourne & Clark.

En la instancia, se realizó un recorrido por el exembarcadero salitrero para conocer el estado real del proyecto, que a la fecha lleva un 30% de avance.

"Se terminó la etapa de pilotaje en el muelle propiamente tal y se encuentran instalando los últimos 11 pilotes en el sector de la chaza deportiva. Además se montaron vigas en el tramo de acceso y paralelamente se ejecuta la limpieza de las vigas de madera y las metálicas en los tramos 1 y 2, respectivamente", detalló el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Con lo anterior, se prevé que durante el mes de mayo, finalice la etapa de consolidación del muelle para dar paso a la restauración de la obra arquitectónica (superficial) del gigante histórico.

Respecto a los plazos de ejecución de la obra, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, Sandra Pastenes, indicó que: "En mi opinión se está realizando es un trabajo riguroso, interesante y va a haber un buen producto respecto a los objetivos del proyecto. Y si bien el avance es lento, tiene que ver con que van surgiendo situaciones que no estaban contempladas en el proyecto original. Considerando eso, yo creo que el avance es lo que corresponde a las dificultades que ha ido teniendo el proyecto y que se han ido resolviendo de manera muy adecuada". J

Registra visita

Con misa recuerdan a líder de Los Fénix

E-mail Compartir

l Mañana, a partir de las 20 horas, en la Iglesia Cristo Redentor, ubicada en avenida Bonilla, se realizará la misa en recuerdo de quien fuera José Enrique Jofré Gutiérrez, más conocido como Fernando Gutiérrez, líder y vocalista de la mítica banda nortina Los Fénix.

Su viuda, Liliana González recordó que se cumple un año de su fallecimiento, por lo que consideraban importante que la comunidad pudiera llegar a compartir un momento y recordar la vida y obra del destacado músico.

Además aprovechó de recordar los tantos discos que grabaron en su trayectoria artística, todos con un fuerte lazo regional, nortino y por sobre todas las cosas, chuquicamatino.

Los Fénix, oriundos de Chuquicamata se formaron el año 1966, y, gracias a su repertorio y calidad instrumental, lograron fama y reconocimiento en Chile, Bolivia y Perú.

Grabaron varios discos, en ese tiempo long play. J

Registra visita