Secciones

Hasta hoy se extienden las marejadas en la región

Olas alcanzaron los 3 metros de altura. La Gobernación Marítima mantiene el cierre del puerto en Antofagasta.

E-mail Compartir

l Bruno Díaz

Hasta hoy se extenderán las marejadas en Antofagasta, cuyas olas alcanzaron hasta los 3 metros de altura durante este fin de semana.

Así lo indicó la Onemi en la región, señalando que esta condición inició el pasado jueves con un fuerte viento en área oceánica, lo que generó un nuevo tren de olas que afectó con marejadas significativas y fuertes rompientes en el borde costero.

Es por esta razón que la Gobernación Marítima, la semana pasada instruyó el cierre de Puerto de Antofagasta para embarcaciones menores de 25 Trg dentro y fuera de la bahía, con el fin de prevenir daños a las personas y evitar pérdidas materiales.

Según indicó la Onemi, la Autoridad Marítima de Antofagasta, solicitó a las agencias de naves, instalaciones portuarias, naves y embarcaciones, que adoptaran las medidas necesarias para enfrentar en forma segura estas marejadas

Al cierre de esta edición, la institución evaluaba si la medida continuaba o no hasta este lunes.

"Todo dependerá si mejoran las condiciones, ya que durante estos últimos días de marejadas se apreciaban olas de hasta 1,60 metros de alto", comentó Kazmir Torres, el encargado del despacho de naves de guardia de la Capitanía de Puerto.

Respecto a las recomendaciones a considerar en estas circunstancias, la Onemi Antofagasta indicó que se debe: Evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.

Asimismo, se deberá reforzar la vigilancia del borde costero para evitar situaciones de emergencias. Además, hizo un llamado a los automovilistas que transitan por la ruta costera de la Región, conducir con precaución para evitar accidentes.

Y por último, las personas no deben realizar acciones temerarias en el borde costero. J

Registra visita

Inauguraron una fábrica de aceite de oliva en la ciudad de Taltal

E-mail Compartir

l La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de El Hueso inauguró la primera fábrica productora aceite de oliva de Taltal. Se trata de una planta que permitirá producir más de 400 litros del elemento y más de 100 kilos de aceitunas.

El proyecto que se concretó con el apoyo de la municipalidad del puerto, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la minera Yamana Gold, busca expandir el rubro de este mercado para conseguir comercializar este producto fuera de la región.

La planta logra procesar aceite gracias a los 10 mil olivos que están la Quebrada El Hueso, sin embargo, este número podría aumentar gracias a la materia prima que entregarán otras asociaciones agrícolas que cuentan con 8 mil árboles.

Sobre este emprendimiento, la directora regional de Indap, Jannette Araya, manifestó que esto se concretó a través del servicio técnico del Ministerio de Agricultura que prestó colaboración a través del Programa de Desarrollo Local.

"Los apoyamos en la implementación de la sala de elaboración de aceite según los requerimientos de la autoridad sanitaria, por lo tanto Indap colaboró a través de una unidad operativa con profesionales permanentes en el área", agregó. J

Registra visita

Llaman a no extraer mariscos de la Paraíso

E-mail Compartir

l La seremi de Salud, Lila Vergara llamó a la población a no consumir mariscos que abundan en el sector de la Playa Paraíso, tras los resultados del estudio de la Universidad de Antofagasta que reveló alta concentración de metales pesados en el sector.

Fue por eso que la autoridad sanitaria declaró que, sobre todo por la proximidad de la Semana Santa, "mucha gente va a mariscar y sacar recursos comestibles de esta playa. Hago un llamado a que no lo hagan más".

Además, el intendente Valentín Volta anunció que dará suma urgencia al proyecto "Análisis de Riesgo Ambiental en Bahía San Jorge de Antofagasta", con el objetivo de presentarlo al Core y así obtener recursos para su inmediata ejecución.

La playa, según el análisis, tiene altas concentraciones de plomo, cobre y zinc. J

Registra visita