Secciones

Alumnos participaron de simulacro de terremoto

E-mail Compartir

l Mil 200 alumnos del Liceo A-17 'Marta Narea Díaz' participaron ayer de un simulacro de terremoto y tsunami como para parte del Operativo de Emergencia que lleva a cabo el Departamento de Prevención de Riesgos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

La actividad que también se ha desarrollado en otros establecimientos educacionales de la ciudad, busca preparar a la comunidad escolar ante un evento de estas características.

La jefa del Departamento de Prevención de Cmds, Suiling Lau, consideró que el ejercicio efectuado en el Liceo A-17 fue positivo.

Fue así que en medio del ejercicio los alumnos y el personal docente se trasladaron hasta la zona de seguridad ubicada en Avenida Argentina con Uribe, respondiendo de buena manera a la alerta del simulacro. J

Registra visita

Amantes de la ciencia se reunirán en pasantía de Explora Conicyt

E-mail Compartir

l Con el objetivo de promover actitudes motivadoras, innovadoras y participativas en los estudiantes, el proyecto Explora Conicyt de la Universidad de Antofagasta realizará la segunda Pasantía Regional Escolar.

La actividad que lleva por nombre "PaREs 2014: Un Encuentro de Jóvenes por la Innovación" será la ocasión en la que 34 estudiantes de 7° y 8° básico, 12 estudiantes de Enseñanza Media y 23 profesores representantes de las nueve comunas de la II Región, participarán de charlas, talleres y laboratorios en la UA.

El encuentro se realizará entre el 24 y el 26 de abril, en las dependencias de la Universidad de Antofagasta. Durante la Pasantía Regional Escolar, los asistentes podrán trabajar con más de 15 académicos y especialistas en Astronomía, Biotecnología, Química, Acuicultura y Medio Ambiente, entre otras disciplinas.

De esta forma, PaREs 2014 será un encuentro motivacional para la generación de trabajos científicos que podrán ser presentados en el XI Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2014, que se realizará en octubre de este año.

Este proyecto es organizado por Explora Conicyt de la Universidad de Antofagasta y cuenta con el apoyo del Gobierno y Consejo Regional. J

Registra visita

Buscan cuidar la biodiversidad de la Península de Mejillones

Quieren ayudar a declararlo como Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Marina.

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte se encuentra desarrollando una investigación que arrojará un diagnóstico ambiental para declarar a la Península de Mejillones como Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad Marina.

En este sentido, recientemente se realizó un taller que congregó a diversos servicios públicos en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) "Diagnóstico Ambiental y Manejo Sustentable de Península de Mejillones". La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, coordinada por el secretario regional ministerial del Medio Ambiente, y ejecutado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), que cuenta con el patrocinio de la Universidad Católica del Norte.

La reunión tuvo por objetivo validar las acciones y el monitoreo que se realizará para diagnosticar el área de estudio.

El objetivo de la investigación es diagnosticar ambientalmente y aplicar medidas piloto de manejo sustentable en el ecosistema marino y costero de la Península.

En dicho taller participaron representantes de la seremi del Medio Ambiente, Universidad Católica del Norte y Universidad de Antofagasta, Fundación del Gaviotín Chico, Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Corporación Nacional Forestal (Conaf), Fuerza Aérea, y Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), entre otras instituciones.

Todos los presentes contribuyeron, permitiendo lograr propuestas concretas de acciones en la Península de Mejillones e identificar las variables a monitorear dentro del presente año.

Según la doctora Beatriz Yannicelli, directora del proyecto, estas variables debían tener alta importancia para el diagnóstico, pero, a la vez, un alto grado de factibilidad.

Para asegurar que en estos dos años se puedan observar cambios también se identificaron los indicadores que se deberán observar a lo largo del estudio.

En dicho lugar existe un excepcional patrimonio natural y arqueológico. J

Registra visita