Secciones

Perros abandonados preocupa la seguridad en La Portada

Son diversos factores los que están alterando el sector del monumento natural de la región.

E-mail Compartir

Preocupación existe actualmente en las autoridades por el comportamientos de quienes llegan a visitar el monumento natural La Portada de Antofagasta y todo lo que están generando diversas conductas que no van de la mano con la importancia del lugar para la región y los antofagastinos.

Es un hecho que el monumento está expuesto a constantes acciones poco amigables de algunos visitantes que no cumplen con las normativas del sector. Uno de los temas que inquieta es el abandono de perros que se está generando, lo que posteriormente da paso a la creación de jaurías atentando contra la seguridad de los visitantes.

Al igual que en el centro de la ciudad, ya es común ver a los perritos abandonados en las cercanías del museo y hasta en la zona del mirador.

También, los paseos nocturnos de personas con bebidas alcohólicas, exponiéndose a accidentes y desprendimientos de rocas de los acantilados. Y por si esto fuera poco, ya se ha vuelto normal encontrar prensar de vestir e incluso ropa íntima que puede ser encontradas por quienes, como simples turistas, visiten el sector.

Por eso las entidades competentes ya tienen identificadas algunas de las actividades incompatibles y que están afectando de sobremanera el lugar, entre ellas están la pesca y recolección de recursos del mar (recolección de huevos, sustracción de especies, recolección y substracción de recursos marinos en veda); extracción de material rocoso y natural; extracción de guano, extracción de áridos, ingesta de alcohol, drogas, desordenes, ilícitos, arrojo de desechos; ingreso al Arco de la Portada, playas y cavernas; sobrevuelo de transporte aéreo en Arco y sectores no habilitados; ingreso vehículos, campismo y personas en áreas de protección avifauna.

Durante décadas, en el área se vienen realizando actividades vinculadas a diversos usos, como la extracción del recurso natural, esparcimiento, recreación y deporte sin regulación, entre otras; las cuales han ido generando un impacto negativo en la fauna residente y la sustentabilidad del ecosistema marino. Además cabe mencionar que el fuerte proceso de crecimiento y expansión de la ciudad de Antofagasta incrementa este impacto en el área.

Conaf, Antofagasta, realiza constante difusión a la comunidad a través de sus Guardaparques, para instruir sobre el patrimonio ambiental y cultural de este sector. J

l Con una superficie total de 31,27 hectáreas, su atractivo está compuesto por la geomorfología y la geología, formación ocurrida hace millones de años, constituida por el arco de La Portada, acantilados, cavernas, playas y la terraza continental. En este sector habitan cuatro aves guaneras: el Guanay, el Piquero, el Pelícano y el Pingüino de Humboldt.

El guano que se concentra mayormente en los acantilados, es un elemento orgánico producido por estas aves marino costeras, y que es de vital importancia.

Registra visita