Secciones

El galpónSeguridad en los colegios

E-mail Compartir

El tema que se toca todos los días es el galpón de ATI, donde se dice que el transporte del mineral es contaminante para la ciudad.

Pero algunas panaderías, locales de pollos asados, industrias, etc. ¿acaso no contaminan?

Hay vehículos de toda índole circulando. Hay tantos camiones que transportan cargas pesadas y contaminantes. Qué decir del vertedero, la quema de neumáticos, el polvo de las calles. En algunas partes de la ciudad se toma agua de mar.

El gerente de ATI está dando a conocer que la carga de mineral se hará en forma segura sin peligro de contaminacion. Y el ferrocarril cuenta con carros nuevos, bien preparados, sellados para el transporte.

El doctor Benítez, en vez de andar protestando y buscando publicidad, debiera cumplir con su labor en el hospital, donde hay muchos enfermos que necesitan atención médica.

¿El concejal Araya sabrá que en una escuela sacaron todos los árboles? Debiera preocuparse de tantos problemas que hay en las poblaciones.

La srta. Paulina Núñez, diputada, quien fue seremi de Gobierno, ¿estaba al tanto de la construcción de este galpón, o no?

Me parece que deben actuar con precaución y no atacar una empresa que va a cumplir con todos los reglamentos vigentes, donde hay más de 1.500 trabajadores que necesitan continuar con su trabajo.

Waldo Campusano Álvarez

En 2001, el Ministerio de Educación en conjunto con ONEMI dictaron la Resolución nº 51 que establece la obligatoriedad de que los colegios cuenten con un plan integral de seguridad y prevención de riesgos (Plan Escuela Segura).

Este esquema establece una metodología para que los colegios pudieran detectar todos los riesgos en sus instalaciones y, a partir de eso, generar un plan de contingencia que permita afrontar emergencias.

Aunque este plan debiera obligar a los colegios a cumplir con los estándares mínimos de seguridad, no establece criterios específicos como, por ejemplo, que los arcos deben estar empotrados. Por eso se hace necesario contar con una norma que establezca el tipo de material que deben tener las estructuras de los colegios y las medidas de seguridad específicas.

Según la Asociación Chilena de Seguridad, durante 2013 se produjeron 180 mil accidentes escolares y los de mayor gravedad ocurren en clases de Educación Física y recreos. También es importante destacar el rol de los padres, quienes deben exigir a los establecimientos dicho plan. Debemos crear una cultura de seguridad que comience con el autocuidado.

Belkyss Mardones, Unab

Registra visita