Faltan casi 50 mil personas por vacunar contra influenza
Sólo restan tres semanas para el cierre de campaña y preocupa el segmento de los niños que no ha sido inmunizado.
A tres semanas del término de la campaña sólo 52 mil personas han sido inmunizadas contra la influenza en la región.
Esta cifra corresponde a un 56% del total de la población objetivo que alcanza los 100 mil, es decir, un poco más de la mitad cuando la vacunación entró en la cuenta regresiva y se espera que en tres semanas más debiera alcanzar por lo menos a un 90% de los grupos de riesgos.
De allí la preocupación y llamado de la autoridad sanitaria para vacunarse contra la influenza dentro de los plazos establecidos y estar protegidos cuando comience el peak de la enfermedad, que en los grupos de riesgo puede llegar incluso a ser mortal.
La titular de Salud, Lila Vergara, explicó que el grupo de riesgo de los menores de 6 a 23 meses es el que más preocupa por su baja inoculación. "Faltan por vacunar 9 mil de los 14 mil 843 niños", acotó, llamando a las mamás a llevar a los pequeños a los consultorios y vacunatorios autorizados para la vacunación gratuita.
Mientras que en la vereda de los grupos de riesgos más responsables destacan las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los enfermos crónicos entre 2 y 64 años y los adultos mayores de 65 años.
La autoridad sanitaria precisó que coordinarán acciones con las instancias a cargo de la vacunación, para tratar de revertir la baja convocatoria de la campaña que comenzó este año varias semanas antes y que ha sido concentrada en sólo dos meses.
Si bien en un principio la vacunación comenzó con gran convocatoria ubicando a la región en el quinto lugar a nivel nacional, con el correr de los días bajó la participación y comienza a repetirse la situación del año anterior cuando la ciudadanía acudió tardíamente a vacunarse y reaccionó sólo cuando surgieron los primeros casos de fallecimiento en Antofagasta e Iquique.
Las personas pueden concurrir a cualquier de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) o consultorios de la región en el caso de Antofagasta y Calama o bien a los hospitales en el caso de Tocopilla, Taltal y Mejillones. La ciudadanía, además, puede solicitar la dosis en centros privados de salud y en los vacunatorios autorizados.
A ello se agrega un punto de vacunación móvil en calle Prat con San Martín y en la propia Secretaría Regional Ministerial de Salud (Matta 1999) en Antofagasta, que atienden de 9.30 a 12.45 y de 14 a 16 horas. J
l Durante el 2003 de los 34 casos IRA grave por influenza AH1N1 ninguno había recibido la vacuna anti influenza.
De éstos hubo 9 fallecidos, registrando una tasa de letalidad de un 26,5% y de 8 de los 9 fallecidos correspondieron a adultos sobre los 50 años con patologías crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
El otro fallecido fue un lactante de 8 meses de nacionalidad boliviana y cuyo deceso fue por un cuadro de neumonía grave.
