Antofagasta buscará en casa el oro de los Judedut
En noviembre del año pasado comenzaron a trabajar en el Estadio Sokol con un solo objetivo: luchar por una medalla en los XVI Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina Judejut Chile 2014, que se realizarán entre el 26 de mayo y 1 de junio próximo.
"Es un gran responsabilidad que tomó con seriedad este grupo de jóvenes que se ha preparado con gran compromiso. Sabemos que como locales tenemos una presión extra que tendremos que saber manejar", explicó Claudio Cárcamo, entrenador del equipo desde el año 2010.
El año pasado en la altura de Potosí ( Bolivia) el quinteto antofagastino se colgó la medalla de bronce, actuación que puede definirse como más que meritoria, considerando que el cuadro perdió cuatro jugadores titulares previo al viaje y era un equipo nuevo, con poca experiencia, pero que demostró tener mucho talento y ser un muy bien plantel.
Sobre el impecable piso del Gimnasio Sokol desarrollan su última fase de preparación Hallan Ruiz Riffo, Gonzalo Silva Campos, Francisco Ossandón Carvajal, Francisco Espinoza Lara, Yasser Yapur Wasaff, Francisco Villalobos Montiel, Alejandro Araya Soto, Alejandro Villarroel, Alejandro Torres Tapia, Eduardo Barrera Tapia, Klaus Ribbekc Valenzuela y Gonzalo Grandón Obilinovic.
Aunque saben que jugar de local le entrega una gran ventaja, el equipo tiene claro que no pueden prometer dejar la copa en casa y prefieren asegurar que irán "paso a paso" , jugándose en la cancha su opción.
"Sabemos muy bien el nivel de los equipos de Judejut. Como siempre los argentinos son los favoritos, ya que tienen un sistema de juego muy poderoso, lo que les permite acceder siempre a las fases finales", declara el técnico.
El básquetbol varones es el deporte colectivo que le ha entregado mayores satisfacciones a la Región de Antofagasta en la historia de Judejut, competencia promovida por el Instituto Nacional de Deportes.
Prueba ello es que en su palmarés aparece una medalla de oro, tres de plata y dos preseas de bronce, transformándose de paso en el cuadro chileno más fuerte de la competencia y el único que ha amagado la supremacía de los cuadros trasandinos.
Los Judejut estaban programados para el 21 de abril en primera instancia, pero debido al terremoto que afectó a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, por eso fue aplazado su inicio para el 26 de este mes. J
