Secciones

Plan de descontaminación dejó fuera Antofagasta

Colegio Médico espera que Gobierno corrija la iniciativa e incorpore al norte, en especial a esta región.

E-mail Compartir

Excluido quedó todo el norte del nuevo plan de contaminación atmosférica anunciado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet, lo que no cayó en gracia en el gremio médico y más aún en esta región donde el tema de contaminación por polvos tóxicos ha estado a la palestra en el último tiempo.

La estrategia de descontaminación 2014-2018 contempla comenzar a usar el sistema de alertas ambientales desde la Región del Maule hasta Aysén.

Si bien el presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Aliro Bolados, está de acuerdo con la iniciativa lamentó que ésta no incluyera el norte y, en especial, la Región de Antofagasta, donde la comunidad ambiental y científica concuerdan en la relación de la contaminación ambiental con el aumento de cáncer.

"Tenemos que decir que la zona norte ha recibido una bofetada porque siempre ha sido reconocida como una zona de contaminación propia de las zonas mineras, sin embargo, seguimos con el tema de contaminación, no hay procedimientos de mitigación y hoy nos dejan fuera. Espero que rápidamente se tomen medidas porque el trabajo integrado es fundamental para solucionarlo", precisó Bolados previo a una reunión de coordinación para tratar el tema de la contaminación con la alcaldesa Karen Rojo y el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Ricardo Fábrega.

Agregó que está demostrado que los metales pesados han provocado una serie de impactos en la zona, como un aumento de la mortalidad por cáncer pulmonar y de vejiga y que la expectativa de vida en la región está disminuida en tres años en comparación al resto del país.

La directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, Iris Zapata, explicó que la idea es coordinar acciones para trabajar en un estudio epidemiológico para determinar la contaminación por polimetales, no sólo arsénico y plomo, en menores circunscritos en el borde costero de la ciudad, considerando que sólo hay estudios de salud por contaminación ambiental en el sueño, aire y agua y el estudio de plomo en niños data de 1997.

La idea es realizar muestras a los menores en a lo menos seis establecimientos del borde costero y realizar una correlación con la contaminación de suelo durante el segundo semestre del año.

Además, y en forma paralela, la atención primaria realizará a contar de este mes la pesquisa de patologías asociadas como cáncer de pulmón, vejiga y piel, además de enfermedades crónicas, en adultos de más de 45 años expuestos a la contaminación de arsénico. J

La mesa de trabajo sobre contaminación del borde costero convocada por la Municipalidad de Antofagasta cuenta con la participaron miembros del Colegio Médico, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Secoplan, la Dirección de Medioambiente y representantes de la Seremi de Salud.

Registra visita

Preocupación por baja cobertura de vacunación

E-mail Compartir

l A menos de tres semanas del término de campaña médicos del Hospital Regional, de la Clínica Antofagasta y del Colegio Médico mostraron su preocupación por las bajas coberturas de vacunación contra la influenza que muestra la Región, en especial en los menores entre 6 y 23 meses.

Según estadísticas de la Seremía de Salud, aún hay más de 7 mil 261 niños que aún no han sido inoculados. Las localidades con más problemas son Antofagasta y Calama, con 4.948 y 1.886 menores, respectivamente. De hecho, a nivel regional, los niños son el peor grupo, con tan sólo un 51,1% de cumplimiento. Le siguen los adultos mayores con un 55,4% y los enfermos crónicos y las embarazadas con un 75,9% y un 79,9%.

El jefe de Pediatría del Hospital Regional, Antonio Cárdena, fue categórico frente al tema, indicando que "no llevar a los hijos a vacunarse no es una cuestión banal".

Agregó que la influenza es una enfermedad potencialmente grave y que todos los años fallecen en Antofagasta, al menos 2 niños producto de sus consecuencias. J

Registra visita

Reeligen la directiva de los médicos del hospital

E-mail Compartir

l Por dos años más continuará en su cargo la actual directiva de la Asociación Gremial de Médicos del Hospital Regional de Antofagasta.

Esto luego que fueran reelecto en una asamblea general los doctores Michel Marín, como Presidente, Vice Presidenta; Pamela Schellman, vicepresidenta,y Eduardo Chaparro, secretario. A ellos se integra como tesorera la doctora Gladys Núñez, continúa como director Alvaro Weibel y se suman como segundo y tercer director los médicos Iván Morales y Francisco Bilbao.

Esta asociación tiene como propósito poner en el tapete los problemas de los médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos, además de representarlos en sus demandas profesionales y gremiales.

Marín destacó los éxitos de esta asociación que en estos dos años ha cuadruplicado su número de asociados, comenzando con una treintena de ellos y abarcando actualmente a más de 120 profesionales. J

Registra visita