Bomberos alerta riesgo de siniestro en piezas laberinto
Las pensiones laberinto crecen en Antofagasta sin ningún control. En Playa Blanca hay verdaderos castillos.
Aunque se investiga si pudo haber sido intencional, el incendio que costó la vida a un joven en la población Playa Blanca podría haberse generado por la sobrecarga de una "zapatilla".
En ese contexto hay un riesgo que aumenta cuando se trata de frágiles edificaciones que son utilizadas como pensión en los segundos pisos y hasta de terceros pisos de los inmuebles del mencionado sector.
Es evidente en la población Playa Blanca la construcción de las pensiones tipo laberinto destinadas principalmente a universitarios.
Asimismo también ha crecido el arriendo de habitaciones a trabajadores e inmigrantes. El fenómeno se repite en los sectores centro alto y norte alto, donde hay verdaderos castillos.
Bomberos de Antofagasta manifestó su preocupación por este tipo de inmuebles, por el evidente peligro que significa en caso de un incendio.
El comandante de Bomberos, Gabriel Mariño, dijo que las pensiones laberinto estorban la operación de bomberos en caso de un incendio.
Dice que éstas deberían contar con un plano donde estén bien indicadas las salidas de emergencias; el problema es que algunas no cuentan con ninguna medida de seguridad.
En muchos casos son habitaciones construidas lisa y llanamente al lote.
Respecto a la labor de fiscalización los dardos apuntan a la Gobernación.
Gabriel Mariño dice que ellos como bomberos, han acompañado a la Gobernación en operativos que se desarrollan para comprobar vías de escape, tanto en residenciales como en locales nocturnos.
Dice que es la única posibilidad que tiene bomberos para revisar la situación.
Dada la contingencia Mariño califica de necesario desarrollar un operativo de este tipo en el sector Playa Blanca, donde pululan pensiones.
Sin embargo muchas de las pensiones califican de clandestinas con todo el riesgo que esto significa para quienes viven en su interior, situación que debe revisar la gobernación. J
