Secciones

El comedor "La Merced" cumplió 38 años de amor

E-mail Compartir

l El comedor social La Merced cumplió 38 años entregando un beneficio a los niños de la población Libertad. El centro social ha sido determinante como un espacio donde los niños de escasos recursos tienen el principal plato de comida del día.

En este lugar, ochenta niños tienen la oportunidad de almorzar y socializar en un ambiente que está regido por la disciplina y la convivencia con valores que los acompañarán el resto de sus vidas.

La obra social fue creado el 10 de mayo de 1976 y desde entonces más de tres mil niños han pasado por sus instalaciones ubicado en el corazón de la población Libertad donde atiende h atendido a niños en riesgo social. El comedor "La Merced está localizado en la Población Libertad de Antofagasta. J

Registra visita

Más de 3 mil alumnos desfilarán el 21 de mayo

E-mail Compartir

l El seremi de Educación, Juan Carlos Vega Torres, informó a los directores de los establecimientos educacionales los detalles del tradicional acto y desfile de los estudiantes en homenaje a Prat y sus hombres, el que este año se realizará este martes 20 de mayo, a partir de las 10:30 horas, en la Avenida Grecia con calle Matta, frente al monumento al capitán que perdió la vida hace 135 años en la cubierta del monitor peruano "Huáscar".

La autoridad regional informó que en esta oportunidad desfilarán más de 3 mil escolares pertenecientes a escuelas, liceos y colegios de la comuna.

En cuanto al programa que se desarrollará en este significativo acto, Vega dijo que la ceremonia se iniciará con el izamiento del Pabellón Nacional, para luego continuar con los tradicionales homenaje. J

Registra visita

Tener segunda pista no es rentable en el aeropuerto

E-mail Compartir

En Chile, sólo el aeropuerto de Santiago tiene dos pistas de aterrizaje operativas en todo momento. Esto por el movimiento de pasajeros que tiene al año -cerca de 8 millones- y por la cantidad de vuelos que maneja durante el día.

Luego de Santiago destaca por su movimiento comercial Calama y posteriormente en la tercera plaza está Antofagasta. Ambos terminales tienen una pista de carreteo o rodaje.

El accidente del avión F-16 del jueves pasado, que dejó fuera de servicio la pista por más de cinco horas, puso nuevamente el tema la vulnerabilidad a la hora de una emergencia seria.

Por eso el intendente Valentín Volta no descartó contar con una segunda pista que esté operativa.

Así, en la administración están abiertos a los análisis. En Antofagasta y Calama las cifras son muy similares, con un terminal con movimientos de hasta 50 vuelos en una hora y con más de 6 mil personas al día, comenta el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

"La cantidad de movimiento de vuelos y la capacidad que tiene hoy en día Cerro Moreno es más que suficiente, para la cantidad de infraestructura, frente a los vuelos", señaló.

Frente a los últimos sucesos, el seremi comentó que la cantidad de horas enfrentado a la utilización de las pistas, están cercanas al 1%.

Con esto queda libre la pista en un 98%, desde ese punto de vista, y analizando la inversión y evaluación, es difícil sustentar económicamente una segunda pista. "No obstante vamos a volver a hacer los estudios con la Dirección General de Aeronáutica y cuantificar realmente cuanto sería el costo económico y de la necesidad de una segunda pista".

Construir una pista no es nada de barato, el metro sale 3 millones de pesos.

Actualmente en Calama se construye una pista similar a la de Antofagasta, y esa tiene un valor de 16 millones de dólares. J

l Un hecho no menor y que también es válido a considerar en el aeropuerto de Cerro Moreno es que en un situación de suma urgencia, la segunda pista que se ocupa de carreteo puede ser habilitada para ser operada en el aterrizaje y despegue de las aeronaves.

Registra visita