Fundado el 2 de Mayo de 1966
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:

Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:
dinos lo que piensas
Las alertas que se han dado por años, sobre la calidad del agua venida de la cordillera y su contaminación con arsénico, son matera frecuente de lectura en los medios de comunicación de Antofagasta.
¿Estarán funcionando o no los filtros abatidores de arsénico correctamente? ¿Debiera la norma chilena del arsénico en el agua homologarse a las internacionales?.. Son las opiniones y preguntas de doctores expertos y valientes que llevan dando la lucha hace años por proteger a la población, todos estos aspectos para nada nuevos y fundamentales en el debate.
A todos estos problemas, en el último tiempo, se suma el corte y roturas permanente de tuberías de agua y alcantarillado, que periódicamente anegan casas y barrios de la ciudad, revelando una crisis en la mantención de estas redes y solo una política de reparación y parche permanente del sistema.
Que los patios del ferrocarril tienen maestranzas del siglo XIX a metros del centro cívico de Antofagasta es una noticia vieja. Que estos terrenos ocupan hectáreas vitales para el desarrollo urbanístico de una ciudad que quiere mirar el siglo XXI y no puede.
Que el cercado de protección que esta empresa tiene en la vía férrea, cierra por lo menos 50 calles y pasajes de diferentes características e importancia vial, dificultando el paso de vehículos de emergencia y seguridad.
Que algunas de estas calles pueden ser utilizadas como vías de escape en caso de un terremoto y tsunami no solo en Antofagasta, sino que en el puerto de Mejillones es información conocida también.
Que el derecho a vía del ferrocarril colapsa el tránsito en calles importantes de la ciudad y en algunas partes de Antofagasta está en completo abandono y desaseo generando peligros y un paisaje devastador.
Que el tren a su paso agrieta y destruye casas de antofagastinos modestos con su pesado paso y la servidumbre para dicho tren está considerada para locomotoras a vapor cuando éstas dejaron de funcionar hace más de 100 años y ahora son todas eléctricas o diésel.
A veces es tanto el poder que se puede tener, que uno de los héroes máximos del Combate Naval de Iquique, el valiente sargento Juan de Dios Aldea Fonseca perdió su calle, un pequeño pero céntrico pasaje que tuvo su nombre por décadas, que pasó a llamarse Andrónico Abaroa Rivero, nieto de un héroe boliviano de la Guerra del Pacífico.
En la actualidad, la memoria y epopeya del sargento Juan De Dios Aldea Fonseca reclaman en justicia una calle principal y un bronce para perpetuar su imagen.
Algo similar en lo referente al reclamo de justicia y legado para las nuevas generaciones es lo que acontece con la histórica estación de ferrocarriles de Antofagasta, ubicada en la calle Valdivia, que se encuentra en el más absoluto olvido, abandono y deterioro. (
Ricardo Rabanal Bustos
profesor