¿La 'Perla del Norte' o un patio trasero?
dinos lo que piensas
Ahora nuevamente Antofagasta hace noticia. De pronto muchos antofagastinos vimos con asombro, cómo se levantó una monumental estructura de metal, tipo mecano, color azul, en el puerto de la ciudad.
Éste almacenará concentrado de cobre que contaminará miles de hogares paticulares, clínicas médicas, escuelas, edificios públicos, compañías de bomberos, centros comerciales, jardines infantiles, liceos, y la hermosa costanera y avenida Brasil con sus magníficos y añosos árboles que tanto cuesta mantener en el norte.
Otro factor a tomar en cuenta es que esta contaminación, no solo será en el galpón, porque quiéranlo o no admitirlo, la contaminación se desplazara y esparcirá por todo el recorrido que este concentrado haga en el tren, a bordo de estos carros sellados que fueron ya adquiridos por la empresa, generando una nueva ruta: 'la ruta del concentrado'.
Estos carros que parecen féretros de color plomo, están estacionados frente a los tribunales de justicia y parecieran estar esperando un veredicto favorable.
Pero esta vez los tiempos cambiaron. La gente exige transparencia y protección de sus autoridades. Las normas reclamadas por parte de la ciudadanía son más exigentes.
Una legítima indignación ciudadana recorre la ciudad por algo que consideramos un atropello a nuestros derechos. Más aun cuando hay otro puerto en la región a pocos kilómetros y de mejores características para albergar tan peligrosa carga y no quieren al parecer usarlo.
Como antofagastinos y habitantes de esta región la reflexión que debemos hacernos es: ¿Qué representa Antofagasta y algunas ciudades de la región para algunas grandes empresas o grupos económicos?
Si creemos que por los hechos que vienen aconteciendo durante años la respuesta que nos darían es la siguiente: 'Son solo un campamento, cuyos habitantes, su salud y calidad de vida están subordinados a las ganancias económicas y al abaratamiento de costos de estas empresas a cualquier precio'.
Entonces el momento de exigir el más básico derecho, el de la vida, ha llegado.
Ricardo Rabanal Bustos
profesor
Pasé por el sector donde está la bandera chilena gigante en el Barrio Histórico. La encontré bonita y puede apreciarse desde varios puntos de la ciudad. Sin embargo, creo que faltó dotarla de focos para que también se vea de noche. Un día en la noche flameaba la bandera, pero nadie la veía bien por la oscuridad. La bandera del Morro de Arica tiene luz y se ve bonita de noche. Podrían hacer lo mismo.