Secciones

39.212 familias aún no tienen sus casas tras el 27/F

upi

E-mail Compartir

De visita en Talca, la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer ayer el estado de la reconstrucción en el país, cifras que se desprenden de un informe detallado que le encargó a la delegada Paula Fortes hace casi tres meses. En la instancia la jefa de Estado dijo que espera trabajar en un programa de acción para futuras catástrofes, ya que actualmente no existen esos elementos y esto hace que todo sea más lento.

Según el catastro oficial, tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, entre las regiones de Valparaíso y el Biobío aún existen 39.212 familias sin su vivienda definitiva. Además, en las ya edificadas encontraron problemas de calidad y muchas aún sin recepción municipal.

En el caso de la erupción del volcán Chaitén, a fines de la década pasada, la Presidenta informó que el regreso de parte de la población se realizó sin los servicios básicos ni obras viales. Además, a siete años del terremoto en Tocopilla, detalló que aún existe un 16% de reconstrucción pendiente, quedando como algunas de las tareas la reposición del teatro y del liceo local.

Sobre el trabajo que aún queda por hacer desde las últimas tragedias en el país, la Presidenta informó que desde ahora existirá un especial énfasis en las intervenciones en sectores rurales y patrimoniales, debido a que tras el terremoto tres de cada diez damnificados fueron reubicados.

Pese a que en la instancia se habló de que las cifras eran diferentes a las que había dado el Gobierno de Sebastián Piñera, Bachelet no quiso polemizar y aseguró que 'el gobierno anterior hizo un esfuerzo grande, pero nosotros tenemos la tarea de terminar'.

Durante la jornada ayer, además, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo junto a los titulares de Obras Públicas, Alberto Undurraga y de Vivienda, Paulina Saball, asistieron a una sesión especial convocada por el Senado para analizar la reconstrucción.

En la instancia Peñailillo, informó que a fines de junio comenzará la reconstrucción tras el mega incendio que afectó a mediados de abril a Valparaíso; y al Norte Grande que fue afectado por dos terremotos a principio del mismo mes. El secretario de Estado agregó que 'la última semana de junio vamos a entregar la primera aproximación de lo que son los planes'. J

Registra visita

Bolivia llevó su demanda a la OEA y canciller le respondió molesto

E-mail Compartir

l Durante la 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada ayer en Asunción, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, le pidió ayer a los países miembros que entiendan y ayuden a buscar el diálogo con Chile, a objeto de negociar una salida soberana al mar, tal como demandó ante La Haya. El canciller chileno Heraldo Muñoz le respondió que era 'lamentable' que La Paz planteara el tema una vez más en esta instancia y, en tono molesto, afirmó que 'lo de Bolivia no es una invitación a dialogar, es una demanda. Nosotros estamos dispuestos a dialogar, pero sin romper los tratados ya acordados'. El canciller explicó que Chile no reconoce competencia de ningún foro internacional para asuntos bilaterales y criticó la forma 'elíptica' en que se expuso el tema. J

Registra visita

796 niños habrían sido enterrados en convento

E-mail Compartir

l Una nueva acusación de negligencia infantil enfrenta la Iglesia Católica de Irlanda, luego de que la investigadora Catherine Corless encontrara registros de 796 niños pequeños que, se cree, fueron enterrados en una fosa común junto a un orfanato para hijos de madres solteras. Según detalló Corless, los registros indican que un antiguo pozo séptico lleno de huesos es el último lugar de descanso de la mayoría de esos niños, o de todos. Líderes eclesiásticos del condado dijeron que no estaban enterados de que tantos niños que murieron en el orfanato habían sido sepultados ahí, y señalaron que apoyarán los esfuerzos locales para marcar el lugar con una placa que enliste a los menores. Los pequeños habrían muerto de tuberculosis y epidemias. J

Registra visita

Mamá de imputado puso llave de esposas en pan

upi

E-mail Compartir

l Tres son los imputados por el caso de la muerte del cabo Luis Moyano, fallecido el año 2007 tras el asalto a a una sucursal del Banco Security. La madre de uno de los acusados, Juan Aliste, llegó ayer hasta el 4° Tribunal Oral en lo Penal para asistir a la fase de alegatos y le pidió permiso al juez para entregar una encomienda de alimentos. Tras la autorización, Gendarmería acusó que dentro de la bolsa con comida había una punta de llave para esposas. Desde la institución señalaron a que la madre del ex lautarista se había ido inmediatamente después de hacer la entrega, por lo que no existe situación de flagrancia. Gendarmería notificó del hallazgo y procedieron a reforzar las medidas de seguridad. La familia niega la acusación. J

Registra visita