Políticos y sueldo mínimo
dinos lo que piensas
A todos quienes votaron por candidatos del Partido Comunista, ya sea en el ámbito sindical, estudiantil o laboral, les tengo que señalar lo siguiente: Este partido, que dice defender a los pobres, que está con los pobres, y que está junto al pueblo, y bla, bla y bla, este partido le debe una explicación a todos quienes votaron por sus candidatos.
A decir: El sr. Cuevas, exdirigente del cobre, hoy está en España como 'agregado laboral'.
Los exdirigentes estudiantiles comunistas, hoy son diputados, y ganan millones. Y ahí quedaron los estudiantes.
Y la guinda de la torta, la sra. presidenta de la CUT, también del Partido Comunista, que realmente engañó a miles de trabajadores chilenos, al aceptar del Gobierno un suelo mínimo de $250.000, pero recién el año 2016.
Yo recuerdo que el año 2007, se solicitó un sueldo mínimo de $250.000. Ese mismo sueldo en 2014 sería alrededor de $320.000, y para el 2016 sería algo así como 400 mil pesos, con todos los intereses, reajustes, costo de la vida, etc. A esto se le llamó el 'sueldo ético', lo que pedía la Iglesia y muchos sectores del país.
Esta misma presidenta de la CUT, le rechazó al exPresidente Piñera una cifra similar... pero ahora le acepta a la sra. Bachelet un sueldo mínimo de $250.000, pero recién para el año 2016. Para este año serán $221.000, para el 2015 serán $241.000 y para el 2016 los $250.000.
Ahora una pregunta, ¿Qué valor real serán el año 2016 los $250.000 pesos, si ahora no valen nada? Imagínense para el 2016.
Ése es el gran 'acuerdo' que logró esta sra. con la otra sra. que es Presidenta. Y las dos dicen 'que están con los trabajadores, que están junto a ellos, incluso la Presidenta con su voz de madre de todos los chilenos, también lo dice... que está para defender a los trabajadores.
¿Y así lo hace? Y con la famosa reforma tributaria, más perjudicados serán los trabajadores. Ya se está viendo los efectos... la cesantía crece cada día más... ¿Por qué votan tan mal algunos chilenos?
Gracias señor director.
Juan Bennett
Ante el inminente aumento del número de diputados en las dependencias del Congreso en Valparaíso, el presidente de la Cámara, Aldo Cornejo inicia ajuste presupuestario, bajo la premisa que no deben aumentar los costos asociados por el aumento de los comensales. En palabras simples ocupará la famosa frase tan chilena...'donde comen 120, comen 155'.
