Fundado el 2 de Mayo de 1966
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:

Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:
dinos lo que piensas
Recientemente se dio a conocer al país la denominada agenda corta para el fortalecimiento de la Educación Pública, que busca que la educación de calidad entre a las salas de clases a partir de este momento.
Con este instrumento, se podrá actuar en varias líneas de acción: Primero, educación de calidad integral e innovación pedagógica; segundo, nuevo estándar de infraestructura y conectividad digital; tercero, trabajaremos con los profesores, con los directivos y con los asistentes de la educación, para ir mejorando las capacidades, las competencias y las condiciones de trabajo; y, cuarto, nuevos espacios para la participación y el desarrollo de los estudiantes.
Es en este tercer punto que quiero colocar énfasis, puesto que para los docentes la Reforma Educacional no les ha otorgado la atención adecuada. Sin embargo, la Primera Mandataria nunca ha dejado de lado a quienes son parte relevante del sistema educacional. Por ello, mientras se avance en el diseño e implementación de esta política, el Mineduc va a realizar acciones tales como ampliar los programas de formación 'Innovar para ser mejor'. Se potenciarán los programas de formación continua de profesores de establecimientos de educación media técnico-profesional. Se formará una red de docentes destacados como mentores. El objetivo es potenciar 1.500 mentores durante el período de Gobierno, para que a su vez formen a más de 6 mil nuevos profesores. Se creará una Política Nacional para los Directivos Escolares, fortaleciendo su rol y entregándole herramientas para que lideren efectivamente sus comunidades educativas.
Se implementará un Plan de formación y Actualización para los Asistentes de la Educación, alcanzando a 2 mil asistentes para el año 2015 y cerca de 8 mil asistentes para el período de Gobierno.
Finalmente, otra línea de acción apunta a generar y apoyar nuevos espacios para la participación y el desarrollo de los estudiantes. Se creará un Fondo de Desarrollo y Participación Estudiantil, un Fondo de Fortalecimiento de los Centros de Estudiantes, un Plan Nacional de Formación Ciudadana y un Plan de Desarrollo de talentos en la educación pública.
El objetivo es poner a la educación pública en el centro de nuestras preocupaciones y a las niñas y niños que vienen a la educación pública, en el centro de nuestra esperanza.
Juan Carlos Vega.
seremi de Educación
Es triste ver cómo mi ciudad se va hundiendo entre los hoyos. Y lo más lamentable es que a ninguna autoridad le preocupa el tema y nadie hace nada. Al contrario, se tiran la pelota.