El Trocadero y el penoso estado de sus accesos
fotos: ricardo muñoz espinoza
De a poco comienza a llegar la primavera y con ello las altas temperaturas que en un par de meses darán paso al verano.

fotos: ricardo muñoz espinoza
De a poco comienza a llegar la primavera y con ello las altas temperaturas que en un par de meses darán paso al verano.
ricardo muñoz
lCon todo se acercan las fechas para celebrar las Fiestas Patrias y ya comienzan a instalarse los volantines, uno de los juegos más tradicionales de estas fechas.
Uno que sabe de este tema es Manuel Barraza (47) quien hace más de 20 años que fabrica y vende volantines en la playa El Trocadero
Antofagastino de tomo y lomo comentó que se dedica a este rubro por una tradición heredada de su padre y que lo hace con pasión para mantener a sus hijos. 'Este es el sustento de mi familia. Tengo un hijo que está en la universidad y si no vendo volantines, trabajo en el comercio, con confites y otros productos', comentó.
Para confeccionar un volantín de papel, se demora cerca de 20 minutos. 'Tiene su técnica para colocar los tirantes y el espesor de la caña', dice y agrega que su hijo también se dedica a la confección de las cometas. 'Aunque no le gusta mucho'.
El surtido que tiene va de los clásicos de papel a mil pesos, los de plástico para los más pequeños a mil 500 pesos y hay más complejos de género que podrían llegar a los $3.000.
Como lleva mucho tiempo en el rubro, reconoce casi resignándose que la tradición ha ido perdiendo interés. 'No es como antes. Ahora la tecnología deja como atrás esto. Por eso luchamos para que no muera la tradición', agrega. J