Fundado el 2 de Mayo de 1966
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:

Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:
dinos lo que piensas
Hace 47 años un grupo de profesionales, estudiantes universitarios y exalumnos de colegios de toda la Zona Norte, iniciaron la aventura de convertirse en periodistas.
Creada por la Universidad del Norte, la Escuela de Periodismo contó como director fundador, a Nicolás Velazco del Campo, quien dirigía también al diario 'Las Últimas Noticias'.
Velazco convocó un equipo docente en el cual se distinguían el periodista universitario Rodolfo Gambetti, cultísima pluma; Luis Berenguela, sagaz y desprejuiciado reportero; Alfonso Castagneto, director de 'La Estrella del Norte'; y Andrés Sabella Gálvez, poeta, periodista y erudito en literatura chilena.
A ellos se unieron distinguidos académicos como el Dr. en Historia José María Casassas, geógrafos como García y Novoa y otros académicos .
Una de las peculiaridades de esta novel Escuela de Comunicación Social, era que a la formación teórica, desde el primer día de clases, se unió una intensa y exigente práctica reporteril y de redacción. Entre ellas destacaron desafíos como ir un día a Mejillones, y una vez allí, entrevistar a residentes y obtener de ellos una historia, que debería ser convertida en crónica, la cual había que entregar antes de las 18 horas.
Así, a mediados de 1967, la playa de Mejillones y luego sus tristes calles de antaño, vieron un grupo de jóvenes buscando historias.
El viernes 15 de agosto de 2014, 14 de ellos, venidos desde Australia, Salta, Santiago, Huara y otros puntos del país, fueron recibidos por el alcalde de Mejillones Marcelino Carvajal Quiroga, quien junto con una taza de té y un 'sánguche' de albacora, les ofreció una exposición sobre las diferencias del Mejillones de 1967 versus el 2014.
Luego, puso a disposición de esta delegación un minibús municipal, que les mostró en terreno las numerosas industrias y muelles con que cuenta hoy esa pequeña ciudad-puerto.
Personal municipal mostró con orgullo, entre otros adelantos, el museo y el modernísimo Centro para Atención del Adulto Mayor. ¡Qué diferencia más grande con el decadente y lánguido Mejillones del '67!
Los periodistas le preguntaron al alcalde ¿Y por qué no se ha postulado como senador, con toda la obra que puede mostrar? La respuesta del alcalde, muy tranquila, fue: 'Me han propuestos varias candidaturas, pero yo me debo a Mejillones...'
47 años después, el suscrito encontró una nueva historia que contar respecto al vecino puerto. No solo allí se apagó un incendio con vino a falta de agua, que es lo que descubrió el '67. Hoy allí está uno de los alcaldes más longevos de Chile, que solo anhela un periodo más como alcalde, y ahí parar.
Los otros 13 periodistas asistentes solicitaron: 'No olvides agradecer el gesto de recibirnos, en día feriado, y contarnos sobre su pasión de vida que es Mejillones'.
Lorenzo Reyes Orellana
periodista