Calle para arquitecto
dinos lo que piensas
Con relativa recurrencia, la prensa informa que en distintas ciudades de Chile, se cambia el nombre a las calles por algún futbolista destacado u otra persona que haya hecho algún aporte significativo para la ciudad.
Al leer documentos de la arquitectura moderna, queda de manifiesto la extraordinaria producción arquitectónica del arquitecto Ricardo Pulgar San Martín, y el aporte significativo que tuvo al desarrollar más de 2000 soluciones habitacionales en la ciudad de Antofagasta, con diseños de edificios que aún constituyen un paradigma en el patrimonio arquitectónico nacional.
Cabe preguntarse por qué la ciudad, a través de su alcaldía, Proa o la misma Escuela de Arquitectura de la UCN, no tienen dentro de sus ocupaciones urbanísticas, hacer un reconocimiento a la labor del arquitecto Pulgar San Martín, nominando alguna de sus calles con su nombre.
El Edificio Huanchaca o 'Curvo' es un edificio de contención y su modelo fue la Fundición de Playa Blanca.
Agardeceré publicar esta carta-sugerencia en el diario de su digna dirección.
Saludos cordiales,
Carlos Richards M.
arquitecto
coordinador de prácticas y profesor Taller 6°Año
Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago
Cuando un chileno es condenado a 10 años y un día por robar un chaleco roto, una barra de jabón usada y una gallina coja, y otro chileno es mandado para la casa tras haber participado activamente y usufructuado en las repactaciones unilaterales, uso de información privilegiada, obtención de créditos suministrando datos falsos, etc. en La Polar, perjudicando a un millón de clientes... todo indica que se requiere urgente cambiar la venda y la balanza a los que administran justicia...
Muy buena la iniciativa, de hacer obligatorio el uso de chalecos reflectantes a todos los conductores, y considerar dicho implemento como parte del kit de emergencia que debe llevar todo vehículo. Lo que sería muy importante también, es extender dicha obligación a los conductores de vehículos menores, tales como motos, bicicletas, etc.
