Fundado el 2 de Mayo de 1966
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:

Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Manuel Antonio Matta 2112
Fono:
dinos lo que piensas
¿Qué pasa en la sociedad antofagastina? Cuando comienza a tener problemas, la mayoría emigra. Cuando se gradúan no regresan a su ciudad.
Cuando los colegios se olvidaron de los principios esenciales del buen vivir y el buen comportamiento entre vecinos y no ponen en sus mallas curriculares como algo perseverante: el aseo, la higiene, el comportamiento en los lugares públicos, que deben ser respetados, cuidados. Obvio que van a decir, esa educación debe venir del hogar. De acuerdo, pero si no se refuerza en el segundo hogar del educando, que es la escuela, y muy por el contrario se ve permisivismo en cuanto a la higiene y limpieza, en el respeto en todo el ámbito escolar, es que estamos pésimo.
Cuando la tecnología ha superado a los valores y principios en las familias, cuando una ciudad está ahogada por la ambición de monopólicos intereses poderosos que solo les interesa generar más riquezas, sin importarle el entorno, menos la salud de los habitantes; cuando las autoridades políticas son la mayoría foráneos y actúan como tales y los que son de acá obedecen la cúpula partidista; cuando las regiones, entre ellas la nuestra, crecen en desigualdad en relación a la capital; cuando principalmente enseñamos a nuestros hijos la discriminación por el de menos recursos, por el color, por el lugar de donde vienen, de donde estudiaron, porque son gordos, flacos, feos, etc.
Son muchos 'los qué pasa' y cuando la ciudad crece en forma descontrolada, porque no hay un orden, una responsabilidad ética frente a cualquier situación sea pública o privada, y más encima, se critica sin 'ocuparse', es que cada vez la ciudad se va 'achatando, opacando. Es como ir viendo los últimos estertores de una ciudad que fue: limpia, hermosa, sencilla y humilde, acogedora, solidaria y caritativa.
Porque su gente era puro corazón y sacrificio, porque no existía tanto egocentrismo de todo y en todo, porque había más comunidad que individualidad, porque habían verdaderos seres humanos que se la jugaron por esta tierra nortina, porque hoy día se vive de celeridades en todo quehacer, de desafectos, de no respetar la sabiduría y experiencias de los abuelos, muy por el contrario, se los mira como lastres, como algo que dejó de servir. Un sin fin de 'qué pasa'.
Myriam Richards M.
Estoy muy molesta, pues vivo cerca de calle Coquimbo con Esmeralda, y resulta que ciertos días se juntan jóvenes en la esquina, junto a un árbol, donde conversan, se ríen, pero además fuman marihuana bien tranquilos. Y lo peor de todo es que es a plena luz del día, en la mañana. Ojalá la policía pueda hacer algo.